
Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Representantes del Frente de Todos analizan medidas que van desde gravar las plataformas digitales hasta crear una “tasa Google”.
Nacionales22 de septiembre de 2022Reflotando lo que fue la tensa y polémica discusión en 2009 de la llamada “Ley de Medios”, ahora el kirchnerismo intenta poner en agenda en el Congreso de la Nación un conjunto de proyectos para impulsar lo que ellos denominan”pluralidad de voces” y fomentar una supuesta “industria audiovisual federal” que garantice una comunicación democrática.
Este nuevo capítulo del relato K sobre los medios sale a la superficie legislativa a pocos días del atentado frustrado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, donde el oficialismo apuntó fuerte contra los “discursos de odio” que habrían influido en los atacantes, fogoneados, según esta teoría, desde la política, la justicia y el periodismo.
La jornada “Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas” se realizó este martes en la Cámara de Diputados, encabezada por los oficialistas Florencia Lampreabe y Pablo Carro. “Es importante dar este debate para ir hacia un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad”, expresó Carro en el inicio de su presentación.
Carro, quien además preside la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, recordó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que “si se aplicara tal como está hoy, pese a las modificaciones en puntos centrales que impuso por decreto el expresidente Mauricio Macri, tendríamos comunicaciones mucho más democráticas”.
El salón del Anexo C fue el lugar del debate donde se presentaron diez proyectos de ley de comunicación de la era digital. Estuvieron invitados dirigentes de sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación, pymes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.
Entre otros, la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
En representación de Satsaid estuvo Pablo Storino; el coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Larisa Kejval; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Ayelen Sidun, y los periodistas Roberto Caballero, Cynthia García y Nancy Pazos.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
Hay preocupación por la situación de un argentino que ingresó con pasaporte italiano y fue arrestado por el régimen de Maduro acusado de conspiración. Se suma al caso del gendarme Nahuel Gallo, que está de rehén de la dictadura caribeña
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, junto a la Cámara de Turismo y más de 20 prestadores del sector, encabezó dos jornadas de intensa actividad promocional y comercial en Buenos Aires y Mendoza los días 13 y 15 de mayo.
En la gobernación bonaerense se quejaron por la falta de instancias formales para negociar con el cristinismo. Enojo en La Cámpora por los dichos de Carlos Bianco