
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Representantes del Frente de Todos analizan medidas que van desde gravar las plataformas digitales hasta crear una “tasa Google”.
Nacionales22 de septiembre de 2022Reflotando lo que fue la tensa y polémica discusión en 2009 de la llamada “Ley de Medios”, ahora el kirchnerismo intenta poner en agenda en el Congreso de la Nación un conjunto de proyectos para impulsar lo que ellos denominan”pluralidad de voces” y fomentar una supuesta “industria audiovisual federal” que garantice una comunicación democrática.
Este nuevo capítulo del relato K sobre los medios sale a la superficie legislativa a pocos días del atentado frustrado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, donde el oficialismo apuntó fuerte contra los “discursos de odio” que habrían influido en los atacantes, fogoneados, según esta teoría, desde la política, la justicia y el periodismo.
La jornada “Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas” se realizó este martes en la Cámara de Diputados, encabezada por los oficialistas Florencia Lampreabe y Pablo Carro. “Es importante dar este debate para ir hacia un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad”, expresó Carro en el inicio de su presentación.
Carro, quien además preside la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, recordó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que “si se aplicara tal como está hoy, pese a las modificaciones en puntos centrales que impuso por decreto el expresidente Mauricio Macri, tendríamos comunicaciones mucho más democráticas”.
El salón del Anexo C fue el lugar del debate donde se presentaron diez proyectos de ley de comunicación de la era digital. Estuvieron invitados dirigentes de sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación, pymes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.
Entre otros, la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
En representación de Satsaid estuvo Pablo Storino; el coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Larisa Kejval; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Ayelen Sidun, y los periodistas Roberto Caballero, Cynthia García y Nancy Pazos.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.