
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
Representantes del Frente de Todos analizan medidas que van desde gravar las plataformas digitales hasta crear una “tasa Google”.
Nacionales22 de septiembre de 2022Reflotando lo que fue la tensa y polémica discusión en 2009 de la llamada “Ley de Medios”, ahora el kirchnerismo intenta poner en agenda en el Congreso de la Nación un conjunto de proyectos para impulsar lo que ellos denominan”pluralidad de voces” y fomentar una supuesta “industria audiovisual federal” que garantice una comunicación democrática.
Este nuevo capítulo del relato K sobre los medios sale a la superficie legislativa a pocos días del atentado frustrado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, donde el oficialismo apuntó fuerte contra los “discursos de odio” que habrían influido en los atacantes, fogoneados, según esta teoría, desde la política, la justicia y el periodismo.
La jornada “Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas” se realizó este martes en la Cámara de Diputados, encabezada por los oficialistas Florencia Lampreabe y Pablo Carro. “Es importante dar este debate para ir hacia un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad”, expresó Carro en el inicio de su presentación.
Carro, quien además preside la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, recordó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que “si se aplicara tal como está hoy, pese a las modificaciones en puntos centrales que impuso por decreto el expresidente Mauricio Macri, tendríamos comunicaciones mucho más democráticas”.
El salón del Anexo C fue el lugar del debate donde se presentaron diez proyectos de ley de comunicación de la era digital. Estuvieron invitados dirigentes de sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación, pymes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.
Entre otros, la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
En representación de Satsaid estuvo Pablo Storino; el coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Larisa Kejval; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Ayelen Sidun, y los periodistas Roberto Caballero, Cynthia García y Nancy Pazos.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.