
El Gobierno convocó a gobernadores para debatir las reformas
Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.


Representantes del Frente de Todos analizan medidas que van desde gravar las plataformas digitales hasta crear una “tasa Google”.
Nacionales22 de septiembre de 2022
Reflotando lo que fue la tensa y polémica discusión en 2009 de la llamada “Ley de Medios”, ahora el kirchnerismo intenta poner en agenda en el Congreso de la Nación un conjunto de proyectos para impulsar lo que ellos denominan”pluralidad de voces” y fomentar una supuesta “industria audiovisual federal” que garantice una comunicación democrática.
Este nuevo capítulo del relato K sobre los medios sale a la superficie legislativa a pocos días del atentado frustrado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, donde el oficialismo apuntó fuerte contra los “discursos de odio” que habrían influido en los atacantes, fogoneados, según esta teoría, desde la política, la justicia y el periodismo.
La jornada “Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas” se realizó este martes en la Cámara de Diputados, encabezada por los oficialistas Florencia Lampreabe y Pablo Carro. “Es importante dar este debate para ir hacia un horizonte de democratización de las comunicaciones, debemos garantizar el pluralismo y la diversidad informativa. Si no lo logramos es muy difícil que tengamos una democracia de calidad”, expresó Carro en el inicio de su presentación.
Carro, quien además preside la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, recordó la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que “si se aplicara tal como está hoy, pese a las modificaciones en puntos centrales que impuso por decreto el expresidente Mauricio Macri, tendríamos comunicaciones mucho más democráticas”.
El salón del Anexo C fue el lugar del debate donde se presentaron diez proyectos de ley de comunicación de la era digital. Estuvieron invitados dirigentes de sindicatos y organizaciones vinculadas a la comunicación, referentes de medios de comunicación, pymes, representantes de la producción audiovisual y del sector académico.
Entre otros, la directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la directora de Radio y Televisión Argentina RTA, Cynthia Ottaviano; en representación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Paolo Petracca; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
En representación de Satsaid estuvo Pablo Storino; el coordinador general de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, Larisa Kejval; la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, Ayelen Sidun, y los periodistas Roberto Caballero, Cynthia García y Nancy Pazos.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.