
Crisis en la industria: más de 600 empleados afectados por la baja en ventas
La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.


El oscuro pronóstico que trazó el FMI para el mundo y la Argentina en 2023.
Economía12 de octubre de 2022
En el habitual informe de Perspectivas Económicas Globales que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la asamblea anual entre el organismo y el Banco Mundial (BM), que se está desarrollando actualmente en la ciudad estadounidense de Washington, se brindó un oscuro pronóstico para el próximo año.
“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señaló Pierre-Olivier Gourinchas, Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del FMI.
En ese marco, apuntó que los “grandes desafíos” que la economía mundial “continúa enfrentando” están relacionados a los “efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa en Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes, y la desaceleración en China”.
En este sentido, el FMI avizoró que el crecimiento mundial no tendrá cambios en 2022 y continuará en torno al 3,2%, mientras que proyecta una desaceleración al 2,7% en 2023.
Por el lado de la inflación, si bien estima que “alcance su punto máximo a fines de 2022″, indicó que se mantendrá elevada “durante más tiempo de lo esperado anteriormente, disminuyendo a 4,1 por ciento para 2024″.
“El aumento de las presiones sobre los precios sigue siendo la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura al exprimir los ingresos reales y socavar la estabilidad macroeconómica”, explicó al respecto.
En cuanto a la Argentina, en su reporte anual el FMI pronosticó que la economía crecerá un 4% este año y que el PBI subirá solo un 2% el que viene. Una situación similar, que seguramente traerá consecuencias, será el panorama que viviría Brasil, país en el que disminuiría la tasa de crecimiento del 2,8% a 1% en 2023.
A su vez, pronostican que en Estados Unidos la misma tasa pasará del 1,6% al 1%. China crecerá en 2023 solo un 4,4%, mientras que la zona del euro prevé un ínfimo crecimiento del 0,5% para el año que viene.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

Se recibió la declaración de los dos últimos testigos previstos, y tras incorporar la prueba producida durante el debate, se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes 28, para realizar una inspección ocular solicitada por la defensa.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.