
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
La Vicepresidenta exige medidas extremas en base a un plan impulsado por economistas del entorno del gobernador Axel Kicillof.
Economía14 de octubre de 2022Crecen las internas en el Gobierno por las medidas para tratar de controlar la inflación. La vicepresidenta Cristina Kirchner presiona por un congelamiento de precios por 180 días, alentado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su entorno. Pero, en el Ministerio de Economía lo rechazan.
La titular del Senado dice que la inflación está “desbocada” y teme por el impacto que la disparada inflacionaria vaya a tener en el Frente de Todos en las elecciones presidenciales 2023.
Por eso, Cristina Kirchner exige el congelamiento de precios vinculados a la canasta básica por 180 días, de parte de la Secretaría de Comercio.
El congelamiento de precios es una medida extrema, receta del actual ministro de Producción bonaerense Augusto Costa, que impulsa este tipo de acciones y que fue secretario de Comercio cuando Kicillof era ministro de Economía.
Las internas en el Gobierno por las medidas antiinflacionarias
La exigencia de la líder del Frente de Todos choca con la posición del Ministerio de Economía. Hubo reuniones con el titular del Palacio de Hacienda Sergio Massa y el equipo económico, que planteó que no puede aplicar un congelamiento en este momento porque primero deberían tomar medidas para estabilizar los frentes fiscal, monetario y cambiario. El secretario de Comercio Matías Tombolini resiste la presión de la titular del Senado.
Las fuertes internas en el Gobierno por las medidas antiinflacionarias se dividen entre quienes impulsan políticas como una reducción del déficit y de la emisión monetaria, contra la posición de la Vicepresidenta que exige medidas como controles de parte de la Secretaría de Comercio a las empresas formadoras de precios. Aunque este tipo de disposiciones se aplican desde 2020 y fracasaron.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.