
Por el frío extremo, creció el consumo de energía en el país
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La Vicepresidenta exige medidas extremas en base a un plan impulsado por economistas del entorno del gobernador Axel Kicillof.
Economía14 de octubre de 2022Crecen las internas en el Gobierno por las medidas para tratar de controlar la inflación. La vicepresidenta Cristina Kirchner presiona por un congelamiento de precios por 180 días, alentado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su entorno. Pero, en el Ministerio de Economía lo rechazan.
La titular del Senado dice que la inflación está “desbocada” y teme por el impacto que la disparada inflacionaria vaya a tener en el Frente de Todos en las elecciones presidenciales 2023.
Por eso, Cristina Kirchner exige el congelamiento de precios vinculados a la canasta básica por 180 días, de parte de la Secretaría de Comercio.
El congelamiento de precios es una medida extrema, receta del actual ministro de Producción bonaerense Augusto Costa, que impulsa este tipo de acciones y que fue secretario de Comercio cuando Kicillof era ministro de Economía.
Las internas en el Gobierno por las medidas antiinflacionarias
La exigencia de la líder del Frente de Todos choca con la posición del Ministerio de Economía. Hubo reuniones con el titular del Palacio de Hacienda Sergio Massa y el equipo económico, que planteó que no puede aplicar un congelamiento en este momento porque primero deberían tomar medidas para estabilizar los frentes fiscal, monetario y cambiario. El secretario de Comercio Matías Tombolini resiste la presión de la titular del Senado.
Las fuertes internas en el Gobierno por las medidas antiinflacionarias se dividen entre quienes impulsan políticas como una reducción del déficit y de la emisión monetaria, contra la posición de la Vicepresidenta que exige medidas como controles de parte de la Secretaría de Comercio a las empresas formadoras de precios. Aunque este tipo de disposiciones se aplican desde 2020 y fracasaron.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.