
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Los bancos "inhiben" cuentas en dólares para su operación digital, pero están disponibles para retirar en caja.
Economía14 de julio de 2020
Un mensaje de los bancos sorprendió a los clientes en los últimos días. Les habían "bloqueado" la caja de ahorro en dólares por haber registrado movimientos "inusuales" en sus cuentas. La sospecha de fondo entre los ejecutivos del sector es que algunos usuarios acudieron a los "coleros" digitales para saltear la barrera de los 200 dólares mensuales permitidos por la regulación cambiaria.
El "colero" es una actividad por fuera de la ley para "ceder" el cupo permitido de adquisición de divisas habilitadas por el Banco Central a cambio de una comisión. Así, una persona se hace de los 200 dólares de otra persona a cambio de un pago.
Claro que la cuarentena y la restricción a la actividad bancaria forzó a los "coleros" a digitalizarse y tener que poner su nombre en la transacción. Esto sucede porque al no poder utilizar efectivo, la operación se hace a través de transferencias a cajas de ahorro.
Históricamente tanto el "colero" como el "puré" -una operación para ganar un margen en pesos gracias a la brecha entre el precio oficial y el blue- se hicieron en efectivo. Paradójicamente, la pandemia "formalizó" esas actividades.
Según explicaron a TN.com.ar desde el sector bancario, "siempre que hubo cepo ese tipo de operaciones se hicieron con cash y era imposible seguirlos". "Ahora tenés por la pandemia el mismo proceso pero digitalizado. La identificación es más fácil", comentaron desde una de las principales entidades del sistema bancario.
Uno de los bancos extranjeros con mayor cantidad de clientes en el país decidió como medida ante los casos de transferencias "inusuales" inhibir a esas cuentas de realizar operaciones en homebanking con su caja de ahorro en dólares o incluso visualizar sus saldos en divisas.
De todas formas, aclararon desde el banco consultado, ese dinero "está disponible para ser retirado" en cualquier momento en línea de cajas de una sucursal sin necesidad de sacar un turno.
"Si el cliente quiere volver a operar en forma digital, va a necesitar poder justificar los movimientos inusuales. Si tenías un estándar de transferencias de, por ejemplo, tres o cuatro por mes y pasaste a recibir 15 o 20, ese es el parámetro que tomamos en cuenta para la 'inhibición' más que la cantidad de dinero", apuntaron.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.