
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El informe que presentó la consultora LCG indicó que en la última semana del mes los precios de los alimentos y bebidas promediaron un aumento de 0,7%.
Economía31 de octubre de 2022El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 7,9% promedio en las últimas cuatro semanas y de 7,2% punta a punta en el mismo período, según el informe semanal de la consultora LCG.
El trabajo muestra una nueva suba de precios en la canasta de productos básicos que, según el último índice que presentó el INDEC, aumentó 6,7% en septiembre y se posicionó como el cuarto sector que más se encareció.
En la última semana de octubre, los precios de alimentos promediaron un aumento de 0,71%, lo que muestra una desaceleración de 1,18 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.
La lista de productos que más aumentaron durante el mes que está terminando la encabezan los lácteos y los huevos, que subieron de precio un 12,4%. Lo siguen de cerca las verduras, que muestran una inflación mensual de 11,3% y los productos de panificación, cereales y pastas con un 9,4%.
Por otra parte, las frutas y las bebidas para consumir en el hogar aumentaron 7,8% en octubre, mientras los aceites subieron un 6% y las carnes 5,4%.
En otro orden, los productos que más aumentaron en la última semana de octubre son las frutas, que tuvieron un aumento del 4,2%, seguidos de los condimentos y otros productos alimenticios (1,8%), los productos de panificación, cereales y pastas (1,5), el azúcar, la miel, los dulces y cacao (1,2%) y los lácteos (1%).
En esta cuarta semana, el porcentaje de productos de alimentos y bebidas con aumentos fue del 18%, lo que también representa una desaceleración de casi seis puntos porcentuales.
La consultora LCG realiza el relevamiento con un total de 8000 alimentos y bebidas de cinco supermercados distintas.
El INDEC prevé que la inflación general de octubre seguirá alta: se espera que el próximo Índice de Precios al Consumidor se ubique por encima del 6% con un techo que podría alcanzar el 6,5%, contra el 6,2% de septiembre.
La estimación surge de las primeras previsiones del organismo encabezado por Marco Lavagna que recibieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Con estas previsiones del organismo oficial se proyecta una inflación con 77% de alza acumulada en los primeros diez meses del año, con una estimación anual superior al 90%.
Inflación octubre 2022: los 10 alimentos que más aumentaron en el mes
Lácteos y huevos: 12,4%.
Verduras: 11,3%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 9,4%.
Condimentos y otros productos alimenticios: 8,9%.
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7,8%.
Frutas: 7,8%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: 6,7%.
Aceites: 6,0%.
Carnes: 5,4%.
Comidas listas para llevar: 3,5%.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.