
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El informe que presentó la consultora LCG indicó que en la última semana del mes los precios de los alimentos y bebidas promediaron un aumento de 0,7%.
Economía31 de octubre de 2022El índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 7,9% promedio en las últimas cuatro semanas y de 7,2% punta a punta en el mismo período, según el informe semanal de la consultora LCG.
El trabajo muestra una nueva suba de precios en la canasta de productos básicos que, según el último índice que presentó el INDEC, aumentó 6,7% en septiembre y se posicionó como el cuarto sector que más se encareció.
En la última semana de octubre, los precios de alimentos promediaron un aumento de 0,71%, lo que muestra una desaceleración de 1,18 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.
La lista de productos que más aumentaron durante el mes que está terminando la encabezan los lácteos y los huevos, que subieron de precio un 12,4%. Lo siguen de cerca las verduras, que muestran una inflación mensual de 11,3% y los productos de panificación, cereales y pastas con un 9,4%.
Por otra parte, las frutas y las bebidas para consumir en el hogar aumentaron 7,8% en octubre, mientras los aceites subieron un 6% y las carnes 5,4%.
En otro orden, los productos que más aumentaron en la última semana de octubre son las frutas, que tuvieron un aumento del 4,2%, seguidos de los condimentos y otros productos alimenticios (1,8%), los productos de panificación, cereales y pastas (1,5), el azúcar, la miel, los dulces y cacao (1,2%) y los lácteos (1%).
En esta cuarta semana, el porcentaje de productos de alimentos y bebidas con aumentos fue del 18%, lo que también representa una desaceleración de casi seis puntos porcentuales.
La consultora LCG realiza el relevamiento con un total de 8000 alimentos y bebidas de cinco supermercados distintas.
El INDEC prevé que la inflación general de octubre seguirá alta: se espera que el próximo Índice de Precios al Consumidor se ubique por encima del 6% con un techo que podría alcanzar el 6,5%, contra el 6,2% de septiembre.
La estimación surge de las primeras previsiones del organismo encabezado por Marco Lavagna que recibieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Con estas previsiones del organismo oficial se proyecta una inflación con 77% de alza acumulada en los primeros diez meses del año, con una estimación anual superior al 90%.
Inflación octubre 2022: los 10 alimentos que más aumentaron en el mes
Lácteos y huevos: 12,4%.
Verduras: 11,3%.
Productos de panificación, cereales y pastas: 9,4%.
Condimentos y otros productos alimenticios: 8,9%.
Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7,8%.
Frutas: 7,8%.
Azúcar, miel, dulces y cacao: 6,7%.
Aceites: 6,0%.
Carnes: 5,4%.
Comidas listas para llevar: 3,5%.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.