
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Frigoríficos rechazan una nueva medida del Gobierno y paralizan sus actividades.
Economía01 de noviembre de 2022La implementación del sistema de cuarteo de carne vacuna, que desde este martes 1 de noviembre regirá en reemplazo de la media res, sigue generando polémica. La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) advirtió que no recibirán hacienda este lunes y no faenarán este martes debido a la falta de claridad y condiciones para implementar la medida, por lo que podría haber faltante de carne en los próximos días.
Desde Fifra informaron que tras una reunión mantenida con los asociados de CAFRISA (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe), AFIC (Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba) y CICER (Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos), se decidió no recibir la hacienda ni realizar actividades de faena o distribución del alimento desde este martes, debido a “la vigencia de la normativa relativa al troceo y la falta de autorización de utilización de medio mecánico para su descarga”.
Ante esta paralización, desde Fifra, que representa el 30% de la faena nacional, alertaron que podría haber faltante de carne en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, donde prestan servicios. “En las cámaras de los frigoríficos no hay mucho stock. Si se prolonga unos días la medida, es factible que ocurra”, indicaron desde Fifra, y agregaron que también se adhieren los frigoríficos de Tucumán, Catamarca, Mendoza, Santiago del Estero y Corrientes.
Según confirmó el presidente de Fifra, Sebastián Bendoyan, la paralización de las plantas será por tiempo indeterminado. “Presentamos de manera verbal y un documento firmado pero nunca tuvimos una respuesta concreta al reclamo nuestro, que es la descarga mecánica”.
Desde hace tiempo que los participantes en el mercado interno buscan frenar la medida. Los directivos de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) se lo hicieron saber al ministro de Economía, Sergio Massa, el martes pasado en General Las Heras, cuando anunció un programa para impulsar la siembra de maíz y soja.
Los matarifes se acercaron al ministro y argumentaron por qué no quieren que se comercialice en cortes, y en cambio se permita descargar medias reses con medios mecánicos, más conocido como “el cochecito”, lo que también mejoraría las condiciones laborales de los trabajadores.
Entre los argumentos para pedir que no se avance con el sistema, afirman que “la mayor parte de las plantas faenadoras no cuentan con instalaciones adecuadas para realizar el corte de las medias reses, y que los plazos establecidos para su adecuación no han podido cumplirse debido al alto costo y la complejidad de las obras a realizar y por razones ajenas a la industria, tales como la financiación de las obras comprometida por el gobierno que no se ha hecho efectiva”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.