
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Frigoríficos rechazan una nueva medida del Gobierno y paralizan sus actividades.
Economía01 de noviembre de 2022La implementación del sistema de cuarteo de carne vacuna, que desde este martes 1 de noviembre regirá en reemplazo de la media res, sigue generando polémica. La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) advirtió que no recibirán hacienda este lunes y no faenarán este martes debido a la falta de claridad y condiciones para implementar la medida, por lo que podría haber faltante de carne en los próximos días.
Desde Fifra informaron que tras una reunión mantenida con los asociados de CAFRISA (Cámara de Frigoríficos de Santa Fe), AFIC (Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne de Córdoba) y CICER (Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos), se decidió no recibir la hacienda ni realizar actividades de faena o distribución del alimento desde este martes, debido a “la vigencia de la normativa relativa al troceo y la falta de autorización de utilización de medio mecánico para su descarga”.
Ante esta paralización, desde Fifra, que representa el 30% de la faena nacional, alertaron que podría haber faltante de carne en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, donde prestan servicios. “En las cámaras de los frigoríficos no hay mucho stock. Si se prolonga unos días la medida, es factible que ocurra”, indicaron desde Fifra, y agregaron que también se adhieren los frigoríficos de Tucumán, Catamarca, Mendoza, Santiago del Estero y Corrientes.
Según confirmó el presidente de Fifra, Sebastián Bendoyan, la paralización de las plantas será por tiempo indeterminado. “Presentamos de manera verbal y un documento firmado pero nunca tuvimos una respuesta concreta al reclamo nuestro, que es la descarga mecánica”.
Desde hace tiempo que los participantes en el mercado interno buscan frenar la medida. Los directivos de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) se lo hicieron saber al ministro de Economía, Sergio Massa, el martes pasado en General Las Heras, cuando anunció un programa para impulsar la siembra de maíz y soja.
Los matarifes se acercaron al ministro y argumentaron por qué no quieren que se comercialice en cortes, y en cambio se permita descargar medias reses con medios mecánicos, más conocido como “el cochecito”, lo que también mejoraría las condiciones laborales de los trabajadores.
Entre los argumentos para pedir que no se avance con el sistema, afirman que “la mayor parte de las plantas faenadoras no cuentan con instalaciones adecuadas para realizar el corte de las medias reses, y que los plazos establecidos para su adecuación no han podido cumplirse debido al alto costo y la complejidad de las obras a realizar y por razones ajenas a la industria, tales como la financiación de las obras comprometida por el gobierno que no se ha hecho efectiva”.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.