
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Un relevamiento indica que las zapatillas al tipo de cambio oficial salen US$110 más que en Brasil y unos jeans casi US$90 más que en Chile.
Economía07 de noviembre de 2022La indumentaria en la Argentina es 57% más cara que en tres de sus países limítrofes, según un informe que realizó la consultora Quantum, y la diferencia de precios entre países es impactante.
El relevamiento marca que, al tipo de cambio oficial, los precios en materia de indumentaria son 57% más caros que en Brasil, Chile y Uruguay. No así con el dólar contado con liquidación (CCL), en el que los precios relevados son 21% más baratos.
Los datos no son una casualidad: la indumentaria es el sector que más aumentó en los últimos meses. En septiembre, los precios de la indumentaria y el calzado se incrementaron un 10,6% y en los primeros 9 meses del año la suba es del 90,1%, tal como lo confirmó el INDEC.
Es decir, los precios de la ropa están 24 puntos por encima de la inflación del mismo período y se encaminan a superar ampliamente el 100% en todo el 2022.
Por ese motivo, el Gobierno firmó un acuerdo de precios con la industria textil para mantener los valores de octubre durante los próximos 60 días.
Prenda por prenda, cuánta diferencia de precio hay entre Argentina y los países de la región
El informe deja reflejado dos cosas: la diferencia entre los tipos de cambio y la pérdida del poder adquisitivo del pueblo argentino con respecto a sus países vecinos.
Las diferencias entre un tipo de cambio y otro son abismales y los precios de los productos así lo reflejan. Un par de zapatillas expresado al tipo de cambio oficial cuesta US$155, mientras que al CCL es de US$78. En cambio, en Brasil se necesitan US$49 para comprar un par de zapatillas, en Chile US$95 y en Uruguay US$100.
El precio en dólares da cuenta de la caída del poder adquisitivo de los argentinos. En Brasil pueden comprar tres pares de zapatillas con la misma cantidad de dólares con los que en Argentina se pueden comprar un solo par.
La diferencia se acorta en los precios de los jeans, que al tipo de cambio oficial cuestan US$122 y al CCL US$62 en el país, mientras que en Chile -el precio más barato en esa prenda- cuestan US$35 y en Brasil US$63.
El informe realizado por Quantum, dirigido por Daniel Marx -asesor de Sergio Massa en la negociación de la deuda- también muestra cómo el tipo de cambio del dólar contado con liqui se asemeja más a los precios de los países vecinos, mientras que al oficial todas las prendas son las más caras de la región.
Por ejemplo, se necesitan US$15 al CCL para comprar un jogging, al igual que en Uruguay. Mientras que en Chile y Brasil alcanza con US$24 y US$25 respectivamente, y en el oficial US$29.
Por otra parte, las remeras en Argentina con el dólar a $164,50 (US$16) cuestan más del doble que en Brasil (US$5,6) y que en Uruguay (US$8,6), pero con la cotización a $304,55 (CCL).
En otros sectores también se marca una diferencia importante con Chile, Brasil y Uruguay. La electrónica es uno de ellos, que, con la cotización del dólar oficial ($164,50) es 65% más caro, mientras que al contado con liqui es 16% más barato que el resto.
En materia de alimentos y combustible, la Argentina está por debajo de los otros tres países en ambas cotizaciones. Los alimentos al oficial son 49% más baratos, y al CCL es 74% más económico, mientras que en materia de combustible -con el reciente aumento del 6% incluido- expresados al oficial los precios son un 42% más bajos, mientras que al libre son un 71% más baratos.
Cuánto cuesta una remera manga corta en dólares
Brasil: US$5,6.
Argentina al CCL: US$8,1.
Uruguay: US$8,6.
Chile: US$13,8.
Argentina al oficial: US$16,1.
Cuánto cuesta un jogging de mujer en dólares
Argentina al CCL: US$15.
Uruguay: US$15.
Chile: US$24.
Brasil: US$25.
Argentina al oficial: US$29.
Cuánto cuesta un par de zapatillas en dólares
Brasil: US$49,
Argentina al CCL: US$78,
Chile: US$95.
Uruguay: US$100.
Argentina al oficial: US$155.
Cuánto cuesta un jean en dólares
Chile: US$35.
Argentina al CCL: US$62.
Brasil: US$63.
Uruguay: US$74.
Argentina al oficial: US$122.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.