
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Un relevamiento indica que las zapatillas al tipo de cambio oficial salen US$110 más que en Brasil y unos jeans casi US$90 más que en Chile.
Economía07 de noviembre de 2022La indumentaria en la Argentina es 57% más cara que en tres de sus países limítrofes, según un informe que realizó la consultora Quantum, y la diferencia de precios entre países es impactante.
El relevamiento marca que, al tipo de cambio oficial, los precios en materia de indumentaria son 57% más caros que en Brasil, Chile y Uruguay. No así con el dólar contado con liquidación (CCL), en el que los precios relevados son 21% más baratos.
Los datos no son una casualidad: la indumentaria es el sector que más aumentó en los últimos meses. En septiembre, los precios de la indumentaria y el calzado se incrementaron un 10,6% y en los primeros 9 meses del año la suba es del 90,1%, tal como lo confirmó el INDEC.
Es decir, los precios de la ropa están 24 puntos por encima de la inflación del mismo período y se encaminan a superar ampliamente el 100% en todo el 2022.
Por ese motivo, el Gobierno firmó un acuerdo de precios con la industria textil para mantener los valores de octubre durante los próximos 60 días.
Prenda por prenda, cuánta diferencia de precio hay entre Argentina y los países de la región
El informe deja reflejado dos cosas: la diferencia entre los tipos de cambio y la pérdida del poder adquisitivo del pueblo argentino con respecto a sus países vecinos.
Las diferencias entre un tipo de cambio y otro son abismales y los precios de los productos así lo reflejan. Un par de zapatillas expresado al tipo de cambio oficial cuesta US$155, mientras que al CCL es de US$78. En cambio, en Brasil se necesitan US$49 para comprar un par de zapatillas, en Chile US$95 y en Uruguay US$100.
El precio en dólares da cuenta de la caída del poder adquisitivo de los argentinos. En Brasil pueden comprar tres pares de zapatillas con la misma cantidad de dólares con los que en Argentina se pueden comprar un solo par.
La diferencia se acorta en los precios de los jeans, que al tipo de cambio oficial cuestan US$122 y al CCL US$62 en el país, mientras que en Chile -el precio más barato en esa prenda- cuestan US$35 y en Brasil US$63.
El informe realizado por Quantum, dirigido por Daniel Marx -asesor de Sergio Massa en la negociación de la deuda- también muestra cómo el tipo de cambio del dólar contado con liqui se asemeja más a los precios de los países vecinos, mientras que al oficial todas las prendas son las más caras de la región.
Por ejemplo, se necesitan US$15 al CCL para comprar un jogging, al igual que en Uruguay. Mientras que en Chile y Brasil alcanza con US$24 y US$25 respectivamente, y en el oficial US$29.
Por otra parte, las remeras en Argentina con el dólar a $164,50 (US$16) cuestan más del doble que en Brasil (US$5,6) y que en Uruguay (US$8,6), pero con la cotización a $304,55 (CCL).
En otros sectores también se marca una diferencia importante con Chile, Brasil y Uruguay. La electrónica es uno de ellos, que, con la cotización del dólar oficial ($164,50) es 65% más caro, mientras que al contado con liqui es 16% más barato que el resto.
En materia de alimentos y combustible, la Argentina está por debajo de los otros tres países en ambas cotizaciones. Los alimentos al oficial son 49% más baratos, y al CCL es 74% más económico, mientras que en materia de combustible -con el reciente aumento del 6% incluido- expresados al oficial los precios son un 42% más bajos, mientras que al libre son un 71% más baratos.
Cuánto cuesta una remera manga corta en dólares
Brasil: US$5,6.
Argentina al CCL: US$8,1.
Uruguay: US$8,6.
Chile: US$13,8.
Argentina al oficial: US$16,1.
Cuánto cuesta un jogging de mujer en dólares
Argentina al CCL: US$15.
Uruguay: US$15.
Chile: US$24.
Brasil: US$25.
Argentina al oficial: US$29.
Cuánto cuesta un par de zapatillas en dólares
Brasil: US$49,
Argentina al CCL: US$78,
Chile: US$95.
Uruguay: US$100.
Argentina al oficial: US$155.
Cuánto cuesta un jean en dólares
Chile: US$35.
Argentina al CCL: US$62.
Brasil: US$63.
Uruguay: US$74.
Argentina al oficial: US$122.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.