
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Kelly Olmos, ministra de Trabajo, admitió que sería menos complejo que Argentina gané la Copa del Mundo a que se pueda controlar la inflación.
Nacionales16 de noviembre de 2022Otra cortina de humo y mucho más inconveniente es el congelamiento de precios por cuatro meses anunciado por Economía con bombos y platillos, para tratar de zafar durante el verano. No hay registro de ninguna medida de este tipo que haya funcionado sin estar acompañada de ordenamiento fiscal, sinceramiento y estabilización del tipo de cambio y reprogramación de deudas.
Y aún cuando todo eso se haga, como fue el caso del Austral, si no se sostiene en el tiempo y no va seguido de reformas estructurales para abrir la economía, reducir el peso de las áreas más ineficientes del Estado y de los impuestos más distorsivos, tampoco funciona. Por eso suena a chiste cuando Massa afirma que el congelamiento anunciado completa su 'plan de estabilización'. Como si algo así existiera.
La Cámpora también aporta su propia cortina de humo. Con la que empeora el proceso inflacionario en vez de combatirlo. Consiste en una nueva campaña militante, esta vez bajo el lema "Si aumentan, no compres", fórmula mágica con la que los camporistas quieren achacarle una vez más la culpa por la crisis inflacionaria a los empresarios 'remarcadores'. Como si el responsable de que llueva fuera el paraguas del que tenemos al lado.
Imaginemos que la gente le hace caso a La Cámpora. Lo que no se gaste en el bien que pica en punta en la suba de precios, los consumidores lo usarán para comprar otros bienes, que entonces reemplazarán a los anteriores como aceleradores de la inflación, los empresarios relegarán los primeros productos por los segundos, y en el camino producirán y venderán menos, con lo que tendremos menor nivel de actividad, de consumo, e igual nivel de inflación.
No muy distinto de lo que ha venido pasando con los controles de precios de los últimos tiempos. Por eso la inflación es cada vez más resistente a la baja, y el nivel de actividad se ha ido resintiendo más y más. 'Estancamiento con inflación' la llaman los economistas, un éxito total.
Por algo la enorme mayoría de la audiencia prefiere sintonizar con el Mundial, y prestar la mínima atención a las novedades económicas y políticas. La Scaloneta ofrece muchas más posibilidades de disfrute, en una escena que está sometida a restricciones infranqueables contra el verso y el humo, si jugás bien tenés chances de seguir hasta el final, y si no, lo más probable es que te vayas rápido a tu casa. El día que los gobiernos argentinos estén regidos por esos principios elementales no vamos a tener que esperar cuatro años para disfrutar un buen espectáculo.
Fuente: TN
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.