
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Para adquirir hoy una unidad de prendas de vestir hay que destinar un 31% más de otros bienes y servicios que lo que se destinaba en diciembre 2017.
Economía24 de noviembre de 2022Que la ropa está cara lo sabe cualquiera que salga de recorrida a mirar vidrieras por los centros comerciales del país. Hay pares de zapatillas que cuestan lo mismo que el alquiler de un monoambiente y vestidos que salen igual que un pasaje de avión.
El rubro indumentaria y calzado es el que más aumentó en los últimos cinco años, según un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). “Para adquirir hoy una unidad de prendas de vestir hay que destinar un 31% más de otros bienes y servicios que lo que se destinaba en diciembre 2017″, señaló Nadin Argañaraz, autor de trabajo.
De 2018 a este año, la inflación promedio anual fue de 56%, detalla el informe. Eso generó cambios importantes de precios relativos, es decir, sobre lo que más se encareció en relación con el resto de los costos.
Después de la ropa y el calzado siguen los alimentos y las bebidas sin alcohol, indica el informe. “En la actualidad hay que destinar un 10% más de otros bienes y servicios para comprar un alimento o bebida sin alcohol que lo que se destinaba en diciembre de 2017″, destacó Argañaraz.
El resto de bienes y servicios que han aumentado su precio relativo respecto a diciembre de 2017 son, en orden decreciente, Transporte, Salud, Equipamiento del hogar y Restaurantes y hoteles. En estos momentos hay que destinar un 5% más de otros bienes y servicios para adquirir una unidad de restaurantes y hoteles que lo que había que destinar en diciembre de 2017, dice Iaraf.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.