
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Lo anunció este lunes Alberto Fernández junto con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Economía06 de diciembre de 2022El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde un nuevo refuerzo que estará dirigido a municipios del conurbano bonaerense. Según explicó el mandatario, se firmó un convenio para transferir fondos por $3300 millones para los municipios que formen parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que puedan utilizarlo en cubrir necesidades alimentarias.
“Estamos dando un paso importante, que es llevar tranquilidad a las áreas más vulnerables del Área Metropolitana de Buenos Aires”, dijo el mandatario acompañado del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y varios intendentes.
El Gobierno firmó convenios con 33 municipios y enviará $3300 millones al AMBA “con el compromiso de los intendentes que deben dar respuesta en materia de alimentación” a la población en situación de vulnerabilidad. La medida consiste en una transferencia de partidas de la Nación a esas localidades bonaerenses para que sean utilizadas mediante entrega directa de alimentos a las familias o el fortalecimiento de comedores u otras instituciones que lleven adelante una prestación alimentaria con su comunidad, explicaron fuentes oficiales.
Los municipios que firmaron el convenio de refuerzo alimentario son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, José C. Paz, La Matanza, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Morón, Mercedes, Moreno, Navarro, Presidente Perón, Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Punta Indio, Quilmes, San Fernando, San Vicente y Tigre.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.