
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Este martes se llevaron adelante las audiencias públicas para definir el esquema de costos tarifarios para el año entrante.
Economía07 de diciembre de 2022
Comenzaron las audiencias públicas para definir el esquema de costos de las tarifas de gas en 2023. En ese espacio, el Gobierno planteó aumentos de hasta un 54% en el caso de los hogares de mayores ingresos que perderán en su totalidad los subsidios, teniendo en cuenta un eventual cambio en los precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
“Se estima que de mantenerse la situación actual, el Estado Nacional cubriría alrededor de 67,3% del costo de abastecimiento del gas natural para abastecer a la demanda prioritaria en 2023″, señala el reporte presentado por el Gobierno Nacional en la audiencia pública. Ese costo fue estimado en US$2935 millones para el año que viene.
En la situación planteada por el Ejecutivo -67,3%-, el precio promedio para los usuarios se estima en $14,07 por metro cuadrado, proyecta la presentación. En tanto, si el usuario se hiciera cargo del total de la factura, el precio promedio sería de $42,93 por metro cuadrado.
Este año el Gobierno avanzó con la segmentación tarifaria y definió tres niveles de usuarios.
Nivel 1: aquellos usuarios y usuarias de mayores ingresos;
Nivel 2: aquellos usuarios y usuarias de menores ingresos
Nivel 3: usuarios y usuarias considerados de ingresos medios.
De esa manera, en la audiencia pública el Gobierno estimó cuatro escenarios para cada uno de estos tres niveles. En el primer escenario, se mantienen los precios del gas de enero 2023, mientras que en el cuarto, se incrementa el precio PIST. En los escenarios dos y tres hay una suba parcial de este valor.
“El análisis de impacto se realiza para el caso de un usuario de la categoría R31 sin Tarifa Social en tres subzonas tarifarias distintas (A, B y C), en la zona del norte del Gran Buenos Aires, Norte y Sur del país, respectivamente”, explica un documento oficial.
De esa manera, suponiendo un escenario en el que el precio PIST sube un 65% en el caso de los hogares de nivel 1 de subzona C -sur del país-, el impacto en la factura sería de un 54%. En términos de pesos, la factura podría llegar a ser de $3794.
“Cabe destacar que todos los usuarios de esta subzona poseen el beneficio de Zona Fría y tienen descuentos en tarifa del 50%, que fueron contemplados en este ejercicio”, aclara el documento.
En el caso del Nivel 2, los usuarios de menores ingresos, el impacto final sería del 21%. Y en el caso del Nivel 3, quienes mantienen los subsidios con límites, la suba sería del 50%. La presentación del Gobierno hace hincapié en que la tarifa y el impacto Nivel 2 no consideran beneficio por Tarifa Social.
En el caso de la Subzona B, el aumento máximo para el nivel de mayores ingresos es de 49% y en la Subzona A (zona norte del Gran Buenos Aires), del 48% (impacto en pesos de $2361).

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.