
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Este martes se llevaron adelante las audiencias públicas para definir el esquema de costos tarifarios para el año entrante.
Economía07 de diciembre de 2022Comenzaron las audiencias públicas para definir el esquema de costos de las tarifas de gas en 2023. En ese espacio, el Gobierno planteó aumentos de hasta un 54% en el caso de los hogares de mayores ingresos que perderán en su totalidad los subsidios, teniendo en cuenta un eventual cambio en los precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
“Se estima que de mantenerse la situación actual, el Estado Nacional cubriría alrededor de 67,3% del costo de abastecimiento del gas natural para abastecer a la demanda prioritaria en 2023″, señala el reporte presentado por el Gobierno Nacional en la audiencia pública. Ese costo fue estimado en US$2935 millones para el año que viene.
En la situación planteada por el Ejecutivo -67,3%-, el precio promedio para los usuarios se estima en $14,07 por metro cuadrado, proyecta la presentación. En tanto, si el usuario se hiciera cargo del total de la factura, el precio promedio sería de $42,93 por metro cuadrado.
Este año el Gobierno avanzó con la segmentación tarifaria y definió tres niveles de usuarios.
Nivel 1: aquellos usuarios y usuarias de mayores ingresos;
Nivel 2: aquellos usuarios y usuarias de menores ingresos
Nivel 3: usuarios y usuarias considerados de ingresos medios.
De esa manera, en la audiencia pública el Gobierno estimó cuatro escenarios para cada uno de estos tres niveles. En el primer escenario, se mantienen los precios del gas de enero 2023, mientras que en el cuarto, se incrementa el precio PIST. En los escenarios dos y tres hay una suba parcial de este valor.
“El análisis de impacto se realiza para el caso de un usuario de la categoría R31 sin Tarifa Social en tres subzonas tarifarias distintas (A, B y C), en la zona del norte del Gran Buenos Aires, Norte y Sur del país, respectivamente”, explica un documento oficial.
De esa manera, suponiendo un escenario en el que el precio PIST sube un 65% en el caso de los hogares de nivel 1 de subzona C -sur del país-, el impacto en la factura sería de un 54%. En términos de pesos, la factura podría llegar a ser de $3794.
“Cabe destacar que todos los usuarios de esta subzona poseen el beneficio de Zona Fría y tienen descuentos en tarifa del 50%, que fueron contemplados en este ejercicio”, aclara el documento.
En el caso del Nivel 2, los usuarios de menores ingresos, el impacto final sería del 21%. Y en el caso del Nivel 3, quienes mantienen los subsidios con límites, la suba sería del 50%. La presentación del Gobierno hace hincapié en que la tarifa y el impacto Nivel 2 no consideran beneficio por Tarifa Social.
En el caso de la Subzona B, el aumento máximo para el nivel de mayores ingresos es de 49% y en la Subzona A (zona norte del Gran Buenos Aires), del 48% (impacto en pesos de $2361).
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.