
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
“Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el rubro de menor variación mensual en el anteúltimo mes del año, con un alza del 3,5%.
Economía16 de diciembre de 2022A diferencia de lo que venía sucediendo en los meses anteriores, “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el rubro de menor variación en la inflación de noviembre, con un alza del 3,5% respecto de octubre. La puesta en marcha del programa Precios Justos frenó el avance de costos de los productos que integran la canasta básica y que mayor impacto tienen en los sectores de menores recursos.
No obstante, más de la mitad de los alimentos y bebidas que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) más que duplicó su precio en los últimos 12 meses, fundamentalmente los productos frescos, las frutas y las verduras, que no entraron en ningún programa oficial.
Top 10 de los alimentos que más aumentaron en noviembre
De acuerdo con las cifras oficiales, la lechuga fue el producto que más aumentó de precio en noviembre respecto de octubre, con un alza del 37,5%.
Le siguieron el limón, con una suba del 27,8%; la banana, 26,1%; la batata, 22,1%; las galletitas dulces envasadas sin relleno, 17,5%; el zapallo anco, 15,1%; manzana deliciosa, 12,8%; la sal fina, 9,8%; salchichón, 7,1%, y yogur firme, 6,8%.
En caso contrario, el tomate redondo fue el que más bajó de precio, con una reducción del -14,3%; la Cebolla, del -14,1%; la papa, -7,8%; carne picada común, -3,2%; cuadril, -1,2%, y paleta, -0,5%.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.