
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Protestan contra el cese de operaciones de la firma y el traslado de aviones fuera del país.
Economía17 de julio de 2020
El personal agrupado en la Unión Sindical de Trabajadores Aeronáuticos (Ustara) volvió a protestar ayer frente al aeroparque metropolitano Jorge Newbery en repudio a "la intención del holding Latam Airlines Group de avanzar con el cese de operaciones" de la compañía, que ya cesanteó a los 1.715 empleados.
Los trabajadores denunciaron que los directivos contrataron a personal tercerizado para realizar tareas de mantenimiento de aviones, impidiendo que los empleados técnicos y de mantenimiento de Latam cumplan esas tareas habituales, y aseguraron que el holding procura "llevarse los aviones a Chile".
Sergio Giménez, secretario adjunto de la Ustara, señaló ayer a Télam que "la compañía Latam cesó las operaciones de cabotaje en el país y contrató a una firma tercerizada para trasladar los aviones a Chile y vaciar la empresa".
"Los trabajadores continuarán protestando en la estación aérea porteña, porque allí permanecen sus elementos de labor y hasta el 31 de este mes está pago el alquiler del módulo para mantener la línea", afirmó Giménez, quien también enfatizó que los directivos impiden "el ingreso de los 1.715 empleados estables".
Para el dirigente del gremio que lidera Guillermo Cruz Quival, "los empresarios vaciaron Latam y dejaron a los trabajadores en la calle con indemnizaciones que representan montos totalmente irrisorios, que no contempla la ley vigente".
El holding decidió contratar a la empresa tercerizada de mantenimiento New Air S.A., lo que impide que técnicos y personal de mantenimiento cumpla sus tareas habituales, por lo que el gremio condenó "esa práctica patronal", concluyó.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.