
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Protestan contra el cese de operaciones de la firma y el traslado de aviones fuera del país.
Economía17 de julio de 2020El personal agrupado en la Unión Sindical de Trabajadores Aeronáuticos (Ustara) volvió a protestar ayer frente al aeroparque metropolitano Jorge Newbery en repudio a "la intención del holding Latam Airlines Group de avanzar con el cese de operaciones" de la compañía, que ya cesanteó a los 1.715 empleados.
Los trabajadores denunciaron que los directivos contrataron a personal tercerizado para realizar tareas de mantenimiento de aviones, impidiendo que los empleados técnicos y de mantenimiento de Latam cumplan esas tareas habituales, y aseguraron que el holding procura "llevarse los aviones a Chile".
Sergio Giménez, secretario adjunto de la Ustara, señaló ayer a Télam que "la compañía Latam cesó las operaciones de cabotaje en el país y contrató a una firma tercerizada para trasladar los aviones a Chile y vaciar la empresa".
"Los trabajadores continuarán protestando en la estación aérea porteña, porque allí permanecen sus elementos de labor y hasta el 31 de este mes está pago el alquiler del módulo para mantener la línea", afirmó Giménez, quien también enfatizó que los directivos impiden "el ingreso de los 1.715 empleados estables".
Para el dirigente del gremio que lidera Guillermo Cruz Quival, "los empresarios vaciaron Latam y dejaron a los trabajadores en la calle con indemnizaciones que representan montos totalmente irrisorios, que no contempla la ley vigente".
El holding decidió contratar a la empresa tercerizada de mantenimiento New Air S.A., lo que impide que técnicos y personal de mantenimiento cumpla sus tareas habituales, por lo que el gremio condenó "esa práctica patronal", concluyó.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.