
Alivio al bolsillo: el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Protestan contra el cese de operaciones de la firma y el traslado de aviones fuera del país.
Economía17 de julio de 2020El personal agrupado en la Unión Sindical de Trabajadores Aeronáuticos (Ustara) volvió a protestar ayer frente al aeroparque metropolitano Jorge Newbery en repudio a "la intención del holding Latam Airlines Group de avanzar con el cese de operaciones" de la compañía, que ya cesanteó a los 1.715 empleados.
Los trabajadores denunciaron que los directivos contrataron a personal tercerizado para realizar tareas de mantenimiento de aviones, impidiendo que los empleados técnicos y de mantenimiento de Latam cumplan esas tareas habituales, y aseguraron que el holding procura "llevarse los aviones a Chile".
Sergio Giménez, secretario adjunto de la Ustara, señaló ayer a Télam que "la compañía Latam cesó las operaciones de cabotaje en el país y contrató a una firma tercerizada para trasladar los aviones a Chile y vaciar la empresa".
"Los trabajadores continuarán protestando en la estación aérea porteña, porque allí permanecen sus elementos de labor y hasta el 31 de este mes está pago el alquiler del módulo para mantener la línea", afirmó Giménez, quien también enfatizó que los directivos impiden "el ingreso de los 1.715 empleados estables".
Para el dirigente del gremio que lidera Guillermo Cruz Quival, "los empresarios vaciaron Latam y dejaron a los trabajadores en la calle con indemnizaciones que representan montos totalmente irrisorios, que no contempla la ley vigente".
El holding decidió contratar a la empresa tercerizada de mantenimiento New Air S.A., lo que impide que técnicos y personal de mantenimiento cumpla sus tareas habituales, por lo que el gremio condenó "esa práctica patronal", concluyó.
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.
Se trata de un efectivo policial bonaerense, quien reconoció hechos de violencia tras su arribo a Salta, donde buscó contactar por la fuerza a su exesposa.