
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El presidente afirmó ayer que no cree en "los planes económicos", y advirtió que Argentina "no puede hacer más" que la última propuesta oficial para reestructurar la deuda, por lo que "no habrá otra oferta".
Economía20 de julio de 2020En un reportaje con el diario Página/12, el Presidente dijo “ésta es la última oferta que hace la Argentina, no va a haber otra”. Fernández sostuvo que es “optimista” respecto al avance de las negociaciones y que “una vez resuelto esto- sea la última vez en la historia que la Argentina discuta el problema de la deuda”.
Además, en otra entrevista que brindó a The Financial Times, aseguró que junto al ministro de Economía, Martín Guzmán,”no vinimos a pelear con los acreedores. Vinimos a resolver un problema que no creamos” y agregó que “francamente” no cree en los planes económicos. “Creo en los objetivos que nos podemos fijar y trabajar para conseguirlos”, aseveró.
“Además sería interesante que el mundo se ordene financieramente, el mundo quedó dado vuelta, hay alrededor de 40 países que están en condiciones de defaultear”, agregó en relación a la situación global a causa de los efectos económicos relacionados con la pandemia de coronavirus.
“Espero que la Argentina se recupere con sus propios recursos, con el impulso del Estado y que dejemos de endeudarnos porque la deuda nos condiciona. Pasa en la vida individual y pasa en la vida de los países, no te condiciona sólo políticamente te condiciona para poder proyectar porque tenés esa espada de Damocles en tu cabeza”,respondió al ser consultado respecto a la necesidad futura de tomar nueva deuda.
Sobre la pospandemia, Fernández dijo que el Gobierno tienen en mente “una serie de medidas que reactiven y pongan en marcha otra vez la economía. Son un montón de medidas. La idea es dividir el país en seis regiones: AMBA y las cinco que ya existen, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia y hacer planes específicos para potenciar las fortalezas de cada región”.
El presidente Alberto Fernández, junto a Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires; y Axel Kicilof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, durante el anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria, en Buenos Aires. (Foto: EFE/Presidencia)
“La pandemia nos da la oportunidad de ir hacia un lugar de construcción distinto. Hay un plan general y un plan específico. Va a ser necesario hablarlo con los gobernadores de cada región“, señaló.
El Presidente subrayó que una “buena parte del plan es obra pública y la construcción de viviendas. Son formidables movilizadores de la economía porque ayudan a mover muchas actividades y muchos sectores de la economía y no necesitás importar insumos”.
“En los próximos días vamos a estar en condiciones de anunciarlo. Las medidas van a marcar cuál es nuestro norte”,adelantó.
Sobre la posibilidad de poner en marcha un nuevo blanqueo aseguró que “está en carpeta”, si bien se manifestó “muy poco amigo” de una iniciativa de este tipo.
“Eso está en carpeta. Es un pedido de la Cámara (de la Construcción). Confieso que soy muy poco amigo del blanqueo. Me interesa mucho más que el dinero que se blanqueó y se quedó en paraísos fiscales vuelva a la Argentina. La Cámara de la Construcción propone hacer un nuevo blanqueo a cambio de que se invierta la plata en construcción”,detalló el Presidente.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.