
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El presidente afirmó ayer que no cree en "los planes económicos", y advirtió que Argentina "no puede hacer más" que la última propuesta oficial para reestructurar la deuda, por lo que "no habrá otra oferta".
Economía20 de julio de 2020
En un reportaje con el diario Página/12, el Presidente dijo “ésta es la última oferta que hace la Argentina, no va a haber otra”. Fernández sostuvo que es “optimista” respecto al avance de las negociaciones y que “una vez resuelto esto- sea la última vez en la historia que la Argentina discuta el problema de la deuda”.
Además, en otra entrevista que brindó a The Financial Times, aseguró que junto al ministro de Economía, Martín Guzmán,”no vinimos a pelear con los acreedores. Vinimos a resolver un problema que no creamos” y agregó que “francamente” no cree en los planes económicos. “Creo en los objetivos que nos podemos fijar y trabajar para conseguirlos”, aseveró.
“Además sería interesante que el mundo se ordene financieramente, el mundo quedó dado vuelta, hay alrededor de 40 países que están en condiciones de defaultear”, agregó en relación a la situación global a causa de los efectos económicos relacionados con la pandemia de coronavirus.
“Espero que la Argentina se recupere con sus propios recursos, con el impulso del Estado y que dejemos de endeudarnos porque la deuda nos condiciona. Pasa en la vida individual y pasa en la vida de los países, no te condiciona sólo políticamente te condiciona para poder proyectar porque tenés esa espada de Damocles en tu cabeza”,respondió al ser consultado respecto a la necesidad futura de tomar nueva deuda.
Sobre la pospandemia, Fernández dijo que el Gobierno tienen en mente “una serie de medidas que reactiven y pongan en marcha otra vez la economía. Son un montón de medidas. La idea es dividir el país en seis regiones: AMBA y las cinco que ya existen, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia y hacer planes específicos para potenciar las fortalezas de cada región”.
El presidente Alberto Fernández, junto a Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires; y Axel Kicilof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, durante el anuncio de la extensión de la cuarentena obligatoria, en Buenos Aires. (Foto: EFE/Presidencia)
“La pandemia nos da la oportunidad de ir hacia un lugar de construcción distinto. Hay un plan general y un plan específico. Va a ser necesario hablarlo con los gobernadores de cada región“, señaló.
El Presidente subrayó que una “buena parte del plan es obra pública y la construcción de viviendas. Son formidables movilizadores de la economía porque ayudan a mover muchas actividades y muchos sectores de la economía y no necesitás importar insumos”.
“En los próximos días vamos a estar en condiciones de anunciarlo. Las medidas van a marcar cuál es nuestro norte”,adelantó.
Sobre la posibilidad de poner en marcha un nuevo blanqueo aseguró que “está en carpeta”, si bien se manifestó “muy poco amigo” de una iniciativa de este tipo.
“Eso está en carpeta. Es un pedido de la Cámara (de la Construcción). Confieso que soy muy poco amigo del blanqueo. Me interesa mucho más que el dinero que se blanqueó y se quedó en paraísos fiscales vuelva a la Argentina. La Cámara de la Construcción propone hacer un nuevo blanqueo a cambio de que se invierta la plata en construcción”,detalló el Presidente.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.