
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Los valores de las canastas van de $4000 hasta $40.000. Para aprovechar las promociones y los productos con descuentos, muchas familias comienzan a abastecerse desde diciembre.
Economía10 de febrero de 2023Avanza febrero y miles de familias empiezan a organizar el regreso a clases que, como todos los años, incluye renovar los útiles escolares. Este año, los productos de la canasta escolar llegan con aumentos promedio de hasta 121% respecto de 2022 y, en conjunto, van desde los $4000 hasta los $40.000.
Con el aumento de precios, la crisis económica se hace sentir y algunos hábitos empiezan a cambiar. “La gente está prudente, estira la vida útil de las cosas para aprovecharlas como corresponde, no como otros años que, aunque tuvieran poco uso, compraban nuevas”, dijo a TN Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Otra tendencia en auge es adelantar desde diciembre las compras para evitar quedarse sin stock de los artículos más económicos. “En promedio, notamos que está habiendo un 20% de aumento en compras adelantadas entre diciembre y enero, respecto del mismo período del año anterior, lo cual vuelve a equipararse con lo que ocurría la temporada anterior a la pandemia”, explicó Germán Di Carlo, presidente y CEO de ALOT.
Según el CEO de la compañía que nació a partir de la fusión de Officenet y de Staples Argentina, esa compra anticipada “significó un ahorro aproximado de un 16% de aquellos que lo hagan durante este mes de febrero”.
Tanto Iglesias López como Di Carlo coincidieron en que esto permite elegir entre una gama mayor de opciones, comparar precios, no correr atrás de la urgencia y “analizar qué conviene o no comprar”, indicó el titular de CAPLA. El presidente de ALOT dijo que asegura “que los chicos puedan elegir el surtido o colecciones que desean, que ya en febrero tiende a disminuir”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.