
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Los valores de las canastas van de $4000 hasta $40.000. Para aprovechar las promociones y los productos con descuentos, muchas familias comienzan a abastecerse desde diciembre.
Economía10 de febrero de 2023Avanza febrero y miles de familias empiezan a organizar el regreso a clases que, como todos los años, incluye renovar los útiles escolares. Este año, los productos de la canasta escolar llegan con aumentos promedio de hasta 121% respecto de 2022 y, en conjunto, van desde los $4000 hasta los $40.000.
Con el aumento de precios, la crisis económica se hace sentir y algunos hábitos empiezan a cambiar. “La gente está prudente, estira la vida útil de las cosas para aprovecharlas como corresponde, no como otros años que, aunque tuvieran poco uso, compraban nuevas”, dijo a TN Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA).
Otra tendencia en auge es adelantar desde diciembre las compras para evitar quedarse sin stock de los artículos más económicos. “En promedio, notamos que está habiendo un 20% de aumento en compras adelantadas entre diciembre y enero, respecto del mismo período del año anterior, lo cual vuelve a equipararse con lo que ocurría la temporada anterior a la pandemia”, explicó Germán Di Carlo, presidente y CEO de ALOT.
Según el CEO de la compañía que nació a partir de la fusión de Officenet y de Staples Argentina, esa compra anticipada “significó un ahorro aproximado de un 16% de aquellos que lo hagan durante este mes de febrero”.
Tanto Iglesias López como Di Carlo coincidieron en que esto permite elegir entre una gama mayor de opciones, comparar precios, no correr atrás de la urgencia y “analizar qué conviene o no comprar”, indicó el titular de CAPLA. El presidente de ALOT dijo que asegura “que los chicos puedan elegir el surtido o colecciones que desean, que ya en febrero tiende a disminuir”.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.