
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
La sequía impacta en la caída de ingreso de dólares a la Argentina y por eso en Economía debaten la reformulación de previsiones del acuerdo con el organismo para el primer trimestre.
Economía23 de febrero de 2023Aunque la Argentina sobrecumplió las metas del cuarto trimestre del año pasado del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hay dudas en que pueda alcanzar las previsiones de marzo, producto de la sequía y del impacto de la invasión de Rusia en Ucrania. Por eso, el Gobierno discute una reformulación de las previsiones y además analiza pedirle un “waiver” (perdón) por las dificultades que tendría el país para alcanzar la meta del primer trimestre del año.
El segundo de Economía, Gabriel Rubinstein, encabeza actualmente una misión en Washington junto al jefe de asesores, Leonardo Madcur, con el objetivo puesto en el cierre de la cuarta revisión trimestral del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. En ese caso el organismo multilateral de crédito habilitará un desembolso de US$5400 millones para la Argentina.
El período analizado es el cuarto trimestre de 2022, año que la Argentina cerró con un déficit primario (sin incluir los servicios de deuda) equivalente al 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), con un sobrecumplimiento de una décima, si se tiene en cuenta que la meta acordada había sido del 2,5%.
Dudas sobre el cumplimiento de la Argentina del primer trimestre del acuerdo con el FMI
Hay dudas de que la Argentina pueda llegar a cumplir con la previsión de reservas para el primer trimestre del 2023 y se discuten futuras metas, ante las diferencias que se proyectan entre lo que será la acumulación de reservas y lo acordado, frente a la posibilidad de que esas previsiones no lleguen a alcanzarse. El BCRA acumula este mes un saldo de negativo de US$903 millones, hasta el momento, mientras que en enero acumuló ventas por unos US$190 millones.
La hoja de ruta que propuso el Gobierno y aprobó el directorio del Fondo implica que en el primer trimestre del 2023 el BCRA debería sumar US$500 millones, meta que no alcanzaría por impacto de la sequía, por la merma en las exportaciones del campo y la consecuente disminución de llegada de divisas. Ya para el tramo de abril-junio el mínimo de acopio de divisas ascendería a nada menos que US$3100 millones netos. Para el tercer y cuarto trimestre el objetivo de acumulación sería de US$100 y US$900 millones, respectivamente.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.