Salta profundiza la conservación del patrimonio cultural

Comenzó 2023 con un intenso trabajo de Patrimonio Cultural, con más de 1.700 km recorridos y 5 municipios visitados, a fin de asistirlos en materia de preservación.

Cultura y Espectáculos03 de marzo de 2023
patrimonio

En lo que va del año, diversos equipos de profesionales de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de la Provincia, visitaron los municipios Iruya, San Antonio de los Cobres, Seclantás, El Tala y Molinos, recorriendo 1.762 km. En estos viajes, se realizaron las siguientes tareas:

Iruya


-          Análisis, relevamiento e informe del estado actual, y propuesta de obras de conservación de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Roque.  

-          Relevamiento de datos del Museo Popular de Iruya, a fin de incluirlo en la Red Provincial de Museos.

-          Asesoramiento en la aplicación y actualización de ordenanzas que garanticen la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico del municipio.

 

San Antonio de los Cobres

-          Análisis, relevamiento e informe del estado actual, y propuesta de obras de ampliación para el Museo Regional Andino.

-          Relevamiento de datos a fin de incluirlo en la Red Provincial de Museos.

El Tala

-          Rescate de material arqueológico: una urna de típico enterramiento adulto correspondiente a “Cultura La Candelaria”.

Molinos

-          Análisis, relevamiento e informe del estado actual de conservación de la Iglesia San Pedro Nolasco, declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.

-          Asesoramiento en la aplicación y actualización de ordenanzas que garanticen la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico del municipio.

Seclantás

-          Rescate de material arqueológico: una urna de típico enterramiento adulto correspondiente a “Cultura Santa María”.

-          Análisis, relevamiento e informe del estado actual, y propuesta de obras de conservación de la Capilla del Cementerio de Seclantás.

-          Asesoramiento en la aplicación y actualización de ordenanzas que garanticen la preservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico del municipio.

 

Es importante destacar que el trabajo de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural y sus dependencias: Dirección de Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de Salta, (DiPAUS); Museo de Antropología de Salta, (MAS) y Qhapaq Ñan, entre otros, se realiza de manera conjunta con municipios de toda la provincia y con dependencias de las Fuerzas de Seguridad como la División de la Policía Rural, Ambiental y de Bienes Culturales.

Desde Patrimonio Cultural, se continú el trabajo en toda la provincia para el rescate, conservación y difusión de nuestro patrimonio para el presente y las futuras generaciones.

Te puede interesar
15167-anuario-turistico-2420000-visitantes-eligieron-salta-en-2024

Anuario Turistico 2024

Cecilia Torres
Cultura y Espectáculos08 de diciembre de 2024

La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.

Lo más visto
policiales mujer

Cayó una falsa abogada salteña: estafó a 10 personas

Guadalupe Montero
Policiales08 de abril de 2025

Se trata de una estudiante de la carrera de Derecho, quien ofrecía sus servicios profesionales como abogada. Recibía dinero para iniciar trámites y luego interrumpía la comunicación con los clientes, ocasionándoles perjuicios.