
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El lanzamiento del ciclo anual, junto a otras dependencias del Gobierno de Salta, se llevará a cabo en la Casa de la Cultura, Caseros 460, Salta – Capital, a las 9 H.
Cultura y Espectáculos20 de marzo de 2023Los procesos culturales desde sus diferentes disciplinas y con sus diversos protagonistas, aportan un valor fundamental y constante para la construcción, sostenimiento y multiplicación de los valores democráticos. En este sentido, 40 años ininterrumpidos de democracia representan el período democrático más largo de nuestra historia, años donde supimos conquistar y reconstruir lazos sociales y culturales como argentinos.
Por eso la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta se propone llevar adelante un ciclo anual que fomente y fortalezca las prácticas culturales diversas, participativas, federales. Este ciclo también abrirá canales que posibiliten la reflexión de diferentes aspectos y desafíos de la vida contemporánea.
El ciclo anual incluirá diversos tópicos representativos de nuestra joven democracia, mujeres, diversidades, educación, arte, periodismo, creencias, ambiente, juventud y mundo digital, entre otros, finalizando en una gran fiesta de la democracia en el mes de diciembre. El lanzamiento del mismo tendrá lugar en Casa de la Cultura, Caseros 460, Salta – Capital, este lunes 20 de marzo a las 9 H.
Lineamientos generales del Programa
Los lugares elegidos para transitar cada propuesta serán en su mayoría espacios culturales, que simbólicamente representan espacios de resistencia que impactaron en su comunidad como sostenes del entramado cultural próximo. Así como bibliotecas populares, escuelas, centros vecinales, centros integradores comunitarios, comedores, casas particulares, se transforman en lugares fundamentales en sus propios contextos. Poner en valor estos espacios es uno de los objetivos del programa.
La otra premisa es generar un ejercicio de memoria en jóvenes y adolescentes que viven en democracia y no transitaron los años oscuros de nuestra historia. Contraponer ese período al actual, es necesario, no sólo para apreciar la vida en democracia, sino para posibilitar la reflexión sobre las apropiaciones del pasado, la memoria y las nociones sobre verdad y justicia, fundamentales para el pleno ejercicio de participación ciudadana.
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
El piloto australiano de Alpine se refirió a las versiones que lo vinculan con una posible salida para dejar su lugar al argentino Franco Colapinto y valoró el respaldo de Flavio Briatore en medio de la presión.
Entre los rubros beneficiados se encuentran maquinaria agrícola, autopartes, productos farmacéuticos, cosméticos, insecticidas, partes de motores, plásticos, metales y artículos de relojería, entre otros.
El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
La defensa del acusado solicitó a la justicia la nulidad absoluta respecto de lo actuado durante la jornada del martes 6 de mayo, en el marco de la causa por un femicidio ocurrido el 4 de agosto de 2023.
La Municipalidad de Salta finalizó las obras de puesta en valor de la plaza Alvarado. Los trabajos se ejecutaron en el marco del plan de Recuperación de Espacios Verdes. Las tareas fueron supervisadas por el intendente Emiliano Durand y el gobernador Gustavo Sáenz.
Tras una ajustada votación, la oposición logró el rechazo de la normativa que hubiera impedido una candidatura nacional de Cristina Kirchner.