
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Metán es el segundo municipio de la provincia en sumarse al programa Constructoras, que tiene como finalidad capacitar a mujeres y diversidades en oficios de la construcción.
Salta21 de marzo de 2023Más de 200 mujeres y diversidades de Metán comenzaron las clases en los cursos de Constructoras en Pintura en Obra y Soldadura que dicta la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (Upateco). El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el inicio del ciclo lectivo de los talleres del programa que tienen como finalidad capacitar a mujeres y diversidades en oficios de la construcción para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral, y con ello, la autonomía económica.
Metán es el segundo municipio salteño del interior que se suma a Constructoras, programa que se viene realizando con excelentes resultados en Capital y Tartagal.
"Estas capacitaciones dan la gran posibilidad de una salida laboral y con eso lograr su autonomía económica”, les dijo el Gobernador a las ingresantes.
En este sentido, marcó el rol de la universidad provincial “que ha dado un giro muy grande, llevando respuestas a los salteños y especialmente a los jóvenes que no tenían la oportunidad de seguir estudiado en sus pueblos y a los que sus padres no podían mandarlos a la universidad, haciéndoseles muy difícil encontrar trabajo”.
Por eso indicó que Upateco se diseñó como una política pública del Estado “para igualar oportunidades”.
Además Sáenz se refirió a que la iniciativa Constructoras, en la que Salta es una de las provincias pioneras, se replicará en el país: “les mostramos que las mujeres pueden realizar oficios en la construcción, rompiendo estereotipos”.
En cuanto a los emprendedores que recibieron microcréditos, el Gobernador les confirmó que tal como se hizo el año pasado con gran éxito, este año vuelve la gran feria de provincial Potencia Emprende en el Centro de Convenciones de Limache, los días 14, 15 y 16 de abril.
“Este es el camino: dar las oportunidades para que pueden crecer. Acá tienen un gobernador y un equipo de trabajo que los apoya siempre y los alienta para que puedan cumplir sus sueños”, manifestó y recordó que junto con la capacitación se otorga “herramientas para que puedan comenzar a trabajar en los oficios en que se formaron".
En tanto, el rector de la Upateco Carlos Morello explicó el objetivo de Constructoras es romper con el injusto paradigma que dice que las mujeres no pueden realizar determinadas tareas: “En el sector de la construcción de Salta, solo el 2% de las mujeres participan de este mercado laboral donde hay oportunidads; estamos atacando desde la base esa injusticia”.
Por su parte, el intendente José Issa agradeció al Gobernador su política inclusiva y federal “con la visión de incluir” y anunció que la Municipalidad ya tiene un lugar definitivo para instalarse.
Microcréditos
En el mismo acto, 10 emprendedores recibieron microcréditos por un monto de hasta 100 mil pesos, que se devuelven en hasta 18 meses, con tres meses de gracia.
Estos emprendedores recibieron cursos de oficios y de emprendedurismo brindados por la Municipalidad de Metán. En su mayoría pertenecen a producción de alimentos, textiles y artesanías.
La línea "Microcréditos" apunta a fortalecer pequeños emprendimientos de rubros vinculados a la producción a pequeña escala, servicios y producción agrícola.
Pide como condición que se tomen las capacitaciones que ofrece la Dirección General de Emprendedores del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y completen los requerimientos necesarios, como la inscripción como monotributistas.
También estuvieron presentes en la ceremonia, el vicegobernador Antonio Marocco; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, funcionarios municipales, legisladores, intendentes de municipios vecinos, entre otros.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.