
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
Pero el Presidente ordenó que la propuesta avance.
Nacionales22 de julio de 2020Ginés González García fue desautorizado por Alberto Fernández, después de que el ministro de Salud criticara en comisión del Senado el proyecto que declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas.
TN.com.ar anticipó ese contrapunto entre el Presidente y su funcionario y contó las historias de Mili y Mora, dos nenas que tienen la enfermedad y que luchan para que avance la ley que garantice el acceso igualitario al tratamiento, que tiene un alto costo. Los medicamentos, como algunos antibióticos para nebulizar, pueden costar alrededor de $300 mil al mes.
González García criticó algunos artículos del proyecto que tiene media sanción de Diputados y desaconsejó votarlo sin cambios, pero la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti avisó que el Presidente se comunicó con la vice Cristina Kirchner y le pidió que el oficialismo avance con la iniciativa "tal cual está".
El funcionario dijo que le comentó al Presidente que el proyecto tiene "una muy buena intención" pero que en su consideración tiene "una incorrecta forma de abordarla a través de la ley, porque va a ser muy difícil que sus objetivos se cumplan".
Planteó que la iniciativa tiene "inequidad" porque "es exigible y aplicable a la estructura nacional y quedan fuera las obras sociales provinciales". Dijo que una solución sería "crear un programa nacional para esta patología".
Advirtió: "Les aseguro que esta ley no resuelve el problema, solo va a ser una maraña judicial, además injusta porque solo va a ser para la estructura nacional, no para las provincias".
A partir de esta posición el oficialismo empezó a hablar de la posibilidad de realizar cambios en el proyecto que tuvo media sanción de Diputados. El jefe de la Comisión de Presupuesto Carlos Caserio dijo que tenían que "trabajar para mejorar el proyecto".
Su compañera del Frente de Todos Nora Giménez dijo que tienen "voluntad de sacar la ley y que sea una herramienta para los que sufren esta enfermedad", y agregó que debían "incorporar modificaciones para que la ley sea una solución".
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.