
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Miguel Pesce se reunió con Alberto Fernández por la suba de la divisa informal y por la escasez de reservas.
Economía25 de abril de 2023Después de varios días de tensión cambiaria y con el dólar blue en $462, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce se reunió con Alberto Fernández en la Casa Rosada. A la suba de la divisa informal y las cotizaciones financieras también se suma la preocupación por la escasez de reservas.
“El presidente Alberto Fernández analizó hoy con el titular del Banco Central,. Miguel Pesce, la generación de expectativas negativas en mercados marginales del dólar, que no fueron convalidadas en los mercados formales”, informaron desde la entidad.
Asimismo, indicaron que Pesce también le informó que el BCRA registró una rueda positiva en el mercado de cambios, donde acumuló compras en abril por casi US$200 millones.
La reunión entre Alberto Fernández y el titular del Central sucedió después de una semana cargada de rumores políticos que también alegaban al mal vínculo entre Pesce y el ministro de Economía, Sergio Massa, dentro de los motivos de mayor disputa dentro del equipo económico del Gobierno.
En un intento por contener la turbulencia de los mercados, Massa y Pesce se sacaron una foto juntos en una reunión de trabajo en la que -según se informó oficialmente- conversaron sobre las cumbres del G20 sostenidas en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial realizada en Washington.
En ese encuentro también se dialogaron sobre las últimas medidas que tomó el Banco Central. Entre ellas, el BCRA salió a subir la tasa de interés este jueves: decidió aumentar 300 puntos básicos el rendimiento de los plazos fijos minoristas y las Leliq y llevarlo a 81%.
Además, el organismo reforzó el cepo para las empresas y estableció que requerirán autorización para acceder al mercado de cambios con el objetivo de pagar intereses de deudas comerciales por importación de bienes, servicios y préstamos con el exterior, siempre que el acreedor sea una compañía vinculada.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.