
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Miguel Pesce se reunió con Alberto Fernández por la suba de la divisa informal y por la escasez de reservas.
Economía25 de abril de 2023Después de varios días de tensión cambiaria y con el dólar blue en $462, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce se reunió con Alberto Fernández en la Casa Rosada. A la suba de la divisa informal y las cotizaciones financieras también se suma la preocupación por la escasez de reservas.
“El presidente Alberto Fernández analizó hoy con el titular del Banco Central,. Miguel Pesce, la generación de expectativas negativas en mercados marginales del dólar, que no fueron convalidadas en los mercados formales”, informaron desde la entidad.
Asimismo, indicaron que Pesce también le informó que el BCRA registró una rueda positiva en el mercado de cambios, donde acumuló compras en abril por casi US$200 millones.
La reunión entre Alberto Fernández y el titular del Central sucedió después de una semana cargada de rumores políticos que también alegaban al mal vínculo entre Pesce y el ministro de Economía, Sergio Massa, dentro de los motivos de mayor disputa dentro del equipo económico del Gobierno.
En un intento por contener la turbulencia de los mercados, Massa y Pesce se sacaron una foto juntos en una reunión de trabajo en la que -según se informó oficialmente- conversaron sobre las cumbres del G20 sostenidas en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial realizada en Washington.
En ese encuentro también se dialogaron sobre las últimas medidas que tomó el Banco Central. Entre ellas, el BCRA salió a subir la tasa de interés este jueves: decidió aumentar 300 puntos básicos el rendimiento de los plazos fijos minoristas y las Leliq y llevarlo a 81%.
Además, el organismo reforzó el cepo para las empresas y estableció que requerirán autorización para acceder al mercado de cambios con el objetivo de pagar intereses de deudas comerciales por importación de bienes, servicios y préstamos con el exterior, siempre que el acreedor sea una compañía vinculada.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.