
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La medida tendrá vigencia de manera retroactiva a partir del 1° de mayo.
Economía09 de mayo de 2023Tras el compromiso que el Gobierno asumió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de quitarle los subsidios a los usuarios de mayores ingresos, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó los nuevos cuadros tarifarios y confirmó que los usuarios Nivel 1 del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibirán un aumento del 93% en la factura de luz.
Según las dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el ajuste tendrá vigencia de manera retroactiva, a partir del 1° de mayo.
El incremento en la tarifa de energía afectará a un tercio de los usuarios del AMBA; mientras que la suba variará para los de ingresos medios según excedan o no el tope de consumo. Por otro lado, el organismo afirmó que no habrá cambios para los beneficiarios de la tarifa social y entidades de bien público.
De esta forma, con esta reglamentación, la tarifa media de Edesur pasará a $18,023 por kwh, y la de Edenor a $18,043.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.