
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Empleados públicos podrían acceder a un bono de $100.000 a mediados del mes de julio.
Economía06 de junio de 2023El gobierno de Santa Cruz confirmó el pago de un bono extraordinario para los empleados de la administración pública, tanto en la órbita provincial como municipal, durante el próximo mes.
El mismo sería de $100.000 para quienes tengan un sueldo menor a los $300.000, mientras que aquellos que superen esa remuneración, cobrarán $60.000.
Ese monto será depositado el próximo 15 de julio, según informó el gobierno de la provincia patagónica. Alicia Kirchner, gobernadora de la provincia, fue quien informó sobre el pago del ingreso que la provincia otorgará de manera excepcional.
A su vez, reveló que el pago del aguinaldo se realizará el 17 de junio para todos los trabajadores de la administración pública provincial, poderes legislativos y judiciales, tanto pasivos como activos.
“Es muy importante para la Provincia acudir en ayuda a todos los municipios y comisiones de fomento para el pago del Aguinaldo”, señaló Alicia Kirchner y añadió que se decidió el pago de un bono extraordinario para el personal provincial ante la situación por la que atraviesa el país y que repercute en la provincia de Santa Cruz.
“Nosotros somos un gobierno que estamos permanentemente al lado de la familia santacruceña, intentamos estar lo más cerca posible. La situación del país amerita que busquemos medidas extraordinarias, seguramente muchos puedan requerir otras necesidades, pero siempre tratamos desde el primer día de nuestras dos gestiones, estar lo más cerca posible de la realidad, y en función de lo que podemos pagar”, insistió la gobernadora.
Quien también habló fue el ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, quien definió lo que implica financieramente para la provincia este bono: “En principio, estas medidas que se anuncian son para el sector activo y el pasivo, o sea para los salarios y los haberes previsionales, las dos medidas”.
“En segundo lugar, también vimos cómo podíamos ayudar en el tema de los aguinaldos a los municipios que tienen que cumplir con sus acuerdos y para que podamos hacer, como lo hicimos en diciembre pasado del 2022 donde la Provincia asistió en el 100% a los municipios con el pago de los aguinaldos”, agregó.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.