
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
A través de videoconferencia los ministros Verónica Figueroa y Daniel Arroyo abordaron el conjunto de políticas sociales y estrategias que buscan potenciar el trabajo para favorecer el desarrollo local y la autonomía productiva en la provincia y el país.
Economía24 de julio de 2020La ministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa y el ministro de la Nación, Daniel Arroyo, mantuvieron una mesa de trabajo para avanzar en convenios conjuntos y consensuar políticas públicas de salida a la pandemia, que promueven potenciar el trabajo y el desarrollo local como claves para superar la situación de emergencia actual.
La ministra Figueroa, dio a conocer las acciones de protección y contención a adultos mayores y niños, las respuestas a la emergencia sociosanitaria en Orán, Rivadavia y San Martín y presentó proyectos enfocados en el desarrollo socioproductivo que se coordinarán articuladamente con municipios. Asimismo se trabajó en la inmediata aprobación de un convenio de colaboración mutua para el acompañamiento familiar en comunidades originarias.
A su vez sostuvo que “lo agradable del encuentro fue consensuar la mirada en cómo se sale de una situación de emergencia como la que estamos viviendo en el mundo, en la Argentina y en Salta”.
Finalmente Figueroa remarcó que “este tiempo de pandemia ha promovido y nos ha exigido a todos que hagamos uso de todas nuestras habilidades para poner proyectos innovadores en la mesa que tienen que ver con garantizar el acceso al trabajo, potenciar el trabajo. No generar dependencia, sino todo lo contrario, generar desarrollo y eso es algo en lo cual estamos todos alineados”.
Por su parte el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, enfatizó que “el objetivo es tomar como eje central de salida de la pandemia el trabajo. Construir trabajo, generar trabajo y encadenamiento productivo. Por eso, desde la Nación apoyamos e incentivamos toda iniciativa que se exprese en proyectos productivos”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.