
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


A través de videoconferencia los ministros Verónica Figueroa y Daniel Arroyo abordaron el conjunto de políticas sociales y estrategias que buscan potenciar el trabajo para favorecer el desarrollo local y la autonomía productiva en la provincia y el país.
Economía24 de julio de 2020
La ministra de Desarrollo Social de Salta, Verónica Figueroa y el ministro de la Nación, Daniel Arroyo, mantuvieron una mesa de trabajo para avanzar en convenios conjuntos y consensuar políticas públicas de salida a la pandemia, que promueven potenciar el trabajo y el desarrollo local como claves para superar la situación de emergencia actual.
La ministra Figueroa, dio a conocer las acciones de protección y contención a adultos mayores y niños, las respuestas a la emergencia sociosanitaria en Orán, Rivadavia y San Martín y presentó proyectos enfocados en el desarrollo socioproductivo que se coordinarán articuladamente con municipios. Asimismo se trabajó en la inmediata aprobación de un convenio de colaboración mutua para el acompañamiento familiar en comunidades originarias.
A su vez sostuvo que “lo agradable del encuentro fue consensuar la mirada en cómo se sale de una situación de emergencia como la que estamos viviendo en el mundo, en la Argentina y en Salta”.
Finalmente Figueroa remarcó que “este tiempo de pandemia ha promovido y nos ha exigido a todos que hagamos uso de todas nuestras habilidades para poner proyectos innovadores en la mesa que tienen que ver con garantizar el acceso al trabajo, potenciar el trabajo. No generar dependencia, sino todo lo contrario, generar desarrollo y eso es algo en lo cual estamos todos alineados”.
Por su parte el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, enfatizó que “el objetivo es tomar como eje central de salida de la pandemia el trabajo. Construir trabajo, generar trabajo y encadenamiento productivo. Por eso, desde la Nación apoyamos e incentivamos toda iniciativa que se exprese en proyectos productivos”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.