
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Gobierno autorizó un incremento de 7,58% del precio de referencia de las bolsas de 25 kilos de harina subsidiada triple 0, esto tendría impacto en el valor del pan.
Economía22 de junio de 2023
El Gobierno subió un 7,58% el valor de referencia de las bolsas de 25 kilos de harina subsidiada triple 0, que desde este miércoles se comercializarán a $2142, según lo dispuesto por la Resolución 1029/2023 publicada en el Boletín Oficial. La nueva alza puede impactar sobre el precio del pan que se comercializa en las panaderías que utilizan el insumo.
El ajuste dispuesto por la Secretaría de Comercio se dio en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), con el cual se subsidia a la bolsa de harina con un 1,3% de lo recaudado con las retenciones de los derivados de la soja. Para eso, se tomó como referencia una cotización de $45.177,39 por tonelada para el cereal.
Según lo establecido, los precios son sin impuestos, a la salida del molino y sin costos de entrega. Pero se les deben sumar los costos logísticos por región en Ciudad y provincia de Buenos Aires (3,50%) Centro, Cuyo y Litoral (5,50%), NEA y NOA (7%) y Patagonia (10,5%).
Con el ajuste aplicado desde miércoles 21, la Secretaria de Comercio detalló que en el primer semestre se autorizó un incremento acumulado del valor del trigo del 34,6% y de 78,5% interanual. Es decir, por debajo de los niveles de inflación general, que supera el 114% de manera anualizada.
El FETA fue creado en marzo de 2022 con el fin de garantizar un precio de referencia para el trigo en el mercado interno “que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.