
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Argentina registrará una baja del PBI del 1,6%. Además, será el único caso con tres dígitos de inflación.
Economía29 de junio de 2023
El aumento de la inflación sumado a las restricciones fiscales y cambiarias tendrán su impacto directo en la economía argentina. Al menos así lo pronosticó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estimó que el país tendrá la peor caída en la actividad a nivel regional para 2023.
En rigor, se espera una ralentización económica de América Latina, mayor que en el resto del mundo y con un crecimiento del 1,5% por una menor demanda externa y un consumo doméstico golpeado por la elevada inflación. En este contexto, el organismo estima que la Argentina registrará una caída del PBI del 1,6%.
De los siete países que compara el trabajo titulado “América Latina: Estabilidad fiscal y equidad, un camino compartido hacia el progreso”, la Argentina encabeza la lista con peor performance en relación al Producto Bruto Interno proyectado, solo seguido por Chile (-0,1%), y será el único caso con tres dígitos de inflación (106,9%). El informe incluye a Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Perú.
“El mercado laboral mejoró, pero se espera que la próxima recesión traiga una caída del empleo. Las exportaciones están padeciendo las consecuencias de la grave sequía registrada en 2023, pero se recuperarán en 2024. La inflación superó el 100% y se mantendrá en niveles altos a corto plazo, a pesar de contar con una posición fiscal ligeramente menos expansiva”, señaló el estudio.
Para la OCDE, “los estrictos controles de capital y la incertidumbre política ante las elecciones de octubre de 2023 frenarán la inversión y el consumo en 2023. Cabe esperar que el gasto público disminuya durante 2023, a medida que se reduzcan los subsidios a la energía y el cumplimiento de los objetivos fiscales exija una mayor contención del gasto”.
“Los indicadores a corto plazo apuntan a una nueva contracción durante la primera mitad de 2023, a medida que la producción agrícola se ve afectada por la grave sequía. El desempleo ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, alcanzando el 6,3% en el cuarto trimestre de 2022, aunque la informalidad aumentó bruscamente, acercándose al 40% de la fuerza laboral”, revela el documento.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

El exministro de Transportes y uno de sus hombres de máxima confianza quedaron en prisión preventiva.

El Presidente había sido invitado por Donald Trump. En su estadía también iba a exponer ante empresarios sobre de los cambios que se implementaron en su gestión.

Jefes comunales se reunieron con legisladores en el Congreso a los fines de impulsar una modificación del Impuesto al Valor Agregado que alivie el impacto del tributo en sus compras.

La Unidad de Femicidios trabaja en la investigación del hecho

Autoridades provinciales recorrieron los avances del Bloque Crítico y la Sala de Máquinas del hospital San Bernardo.