El tiempo - Tutiempo.net



La economía Argentina, entre las peores de la región

Argentina registrará una baja del PBI del 1,6%. Además, será el único caso con tres dígitos de inflación.

Economía29 de junio de 2023
automotriz 1
La economía Argentina, entre las peores de la región

El aumento de la inflación sumado a las restricciones fiscales y cambiarias tendrán su impacto directo en la economía argentina. Al menos así lo pronosticó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que estimó que el país tendrá la peor caída en la actividad a nivel regional para 2023.

En rigor, se espera una ralentización económica de América Latina, mayor que en el resto del mundo y con un crecimiento del 1,5% por una menor demanda externa y un consumo doméstico golpeado por la elevada inflación. En este contexto, el organismo estima que la Argentina registrará una caída del PBI del 1,6%.

De los siete países que compara el trabajo titulado “América Latina: Estabilidad fiscal y equidad, un camino compartido hacia el progreso”, la Argentina encabeza la lista con peor performance en relación al Producto Bruto Interno proyectado, solo seguido por Chile (-0,1%), y será el único caso con tres dígitos de inflación (106,9%). El informe incluye a Brasil, Colombia, Costa Rica, México y Perú.

“El mercado laboral mejoró, pero se espera que la próxima recesión traiga una caída del empleo. Las exportaciones están padeciendo las consecuencias de la grave sequía registrada en 2023, pero se recuperarán en 2024. La inflación superó el 100% y se mantendrá en niveles altos a corto plazo, a pesar de contar con una posición fiscal ligeramente menos expansiva”, señaló el estudio.

Para la OCDE, “los estrictos controles de capital y la incertidumbre política ante las elecciones de octubre de 2023 frenarán la inversión y el consumo en 2023. Cabe esperar que el gasto público disminuya durante 2023, a medida que se reduzcan los subsidios a la energía y el cumplimiento de los objetivos fiscales exija una mayor contención del gasto”.

“Los indicadores a corto plazo apuntan a una nueva contracción durante la primera mitad de 2023, a medida que la producción agrícola se ve afectada por la grave sequía. El desempleo ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia, alcanzando el 6,3% en el cuarto trimestre de 2022, aunque la informalidad aumentó bruscamente, acercándose al 40% de la fuerza laboral”, revela el documento.

Te puede interesar
Lo más visto
Presupuestoconcejo

El Municipio de la Ciudad propone recortar gastos hasta 60%

Guadalupe Montero
Salta11 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.

deportes-automovilismo

Ya podes comprar tus entradas para el TC2000 en Salta

Guadalupe Montero
Salta12 de noviembre de 2025

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.