
¿ El auxilio económico de EE:UU evitará una devaluación?
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
El ministerio de Economía llegó a un acuerdo con el Fondo que contempla dos desembolsos en agosto y noviembre por más de u$s7.000 millones.
Economía29 de julio de 2023El ministerio de Economía llegó a un acuerdo con el Fondo que contempla dos desembolsos en agosto y noviembre por más de u$s7.000 millones.
Así lo confirmaron fuentes oficiales a A24.com, que indicaron que se espera un comunicado del FMI para este viernes al mediodía que confirme el acuerdo con la Argentina para pagar la deuda que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri en 2018.
En los últimos días, se aceleraron las conversaciones en Washington entre el equipo del Ministerio de Economía, que regresó como anticipó este portal el martes a Buenos Aires, y el staff técnico del FMI, que, tras llegar a un preacuerdo, elevó el nuevo programa al directorio del FMI para su aprobación final del denominado Staff Level Agreement.
Las negociaciones formaron parte el propio ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El equipo económico regresó a Buenos Aires luego de arribar a un acuerdo del documento base, ahora luego tenía que cumplir sus pasos burocráticos y elevar el Staff Level Agreement que recorrió sus departamentos técnicos.
Se espera que tras la definición del Staff Level Agreement, el Directorio del FMI de a conocer lo que se llama Staff Report, lo que da derecho a los desembolsos de agosto a diciembre en dos tramos. Según anticiparon las fuentes, Argentina recibirá un tramo en la tercera semana de agosto (después de las PASO), y el segundo tramo, que es más pequeño, representa el 25% del total del desembolso, en la primera semana de noviembre (después de las elecciones generales del 22 de octubre).
Además, en las negociaciones Argentina reclamaba autorización del FMI para que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario para evitar nuevas corridas del dólar, entre otras medidas para reforzar las reservas internacionales.
Según trascendidos, el acuerdo mantendría como meta para este 2023 un déficit fiscal en 1,9%.
El Gobierno esperaba la confirmación oficial del FMI, en momentos en que Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos por unos 2700 millones de dólares, que según trascendió, ante la escasez de reservas del BCRA, se cubrirían con operaciones puente con otros organismos multilaterales mientras se sigue adelante con el programa garantizado por el FMI.
FUENTE A 24
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.