El tiempo - Tutiempo.net



Hubo acuerdo con el FMI: girará 7000 millones de dólares para la transición

El ministerio de Economía llegó a un acuerdo con el Fondo que contempla dos desembolsos en agosto y noviembre por más de u$s7.000 millones.

Economía29 de julio de 2023
massa y fmi

El ministerio de Economía llegó a un acuerdo con el Fondo que contempla dos desembolsos en agosto y noviembre por más de u$s7.000 millones.
 
Así lo confirmaron fuentes oficiales a A24.com, que indicaron que se espera un comunicado del FMI para este viernes al mediodía que confirme el acuerdo con la Argentina para pagar la deuda que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri en 2018.

En los últimos días, se aceleraron las conversaciones en Washington entre el equipo del Ministerio de Economía, que regresó como anticipó este portal el martes a Buenos Aires, y el staff técnico del FMI, que, tras llegar a un preacuerdo, elevó el nuevo programa al directorio del FMI para su aprobación final del denominado Staff Level Agreement.

Las negociaciones formaron parte el propio ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El equipo económico regresó a Buenos Aires luego de arribar a un acuerdo del documento base, ahora luego tenía que cumplir sus pasos burocráticos y elevar el Staff Level Agreement que recorrió sus departamentos técnicos.

Se espera que tras la definición del Staff Level Agreement, el Directorio del FMI de a conocer lo que se llama Staff Report, lo que da derecho a los desembolsos de agosto a diciembre en dos tramos. Según anticiparon las fuentes, Argentina recibirá un tramo en la tercera semana de agosto (después de las PASO), y el segundo tramo, que es más pequeño, representa el 25% del total del desembolso, en la primera semana de noviembre (después de las elecciones generales del 22 de octubre).

Además, en las negociaciones Argentina reclamaba autorización del FMI para que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario para evitar nuevas corridas del dólar, entre otras medidas para reforzar las reservas internacionales.

Según trascendidos, el acuerdo mantendría como meta para este 2023 un déficit fiscal en 1,9%.

El Gobierno esperaba la confirmación oficial del FMI, en momentos en que Argentina debe pagar el lunes 31 de julio y el 3 de agosto compromisos por unos 2700 millones de dólares, que según trascendió, ante la escasez de reservas del BCRA, se cubrirían con operaciones puente con otros organismos multilaterales mientras se sigue adelante con el programa garantizado por el FMI.

FUENTE A 24

Te puede interesar
economia dolar1

Salida del cepo: ¿Habrá devaluación?

Guadalupe Montero
Economía14 de abril de 2025

El director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, salió al cruce de las críticas y acusaciones contra el Gobierno de la expresidenta Cristina Kirchner. El funcionario destacó la “recapitalización” del BCRA.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.