
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Se prepara para superar la barrera de los 100 pesos.
Economía27 de julio de 2020Con el cepo y el refuerzo de su alcance, el Gobierno logró que los dólares oficiales tengan una carrera similar, sin grandes sobresaltos y superior a la evolución de la inflación: los precios acumularon un incremento del 13,6% en el primer semestre, mientras que en ese período el dólar minorista avanzó 20,57%, y el mayorista, 20,03 por ciento.
Por lo pronto, con su marcha incesante el denominado “dólar solidario”, al que acceden los pequeños ahorristas con un límite de U$S200 mensuales y el recargo del 30% correspondiente al Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), cerró la semana a $98,48 y se prepara para superar la barrera de los 100 pesos.
El nivel del tipo de cambio oficial se explica por el rumbo que estableció el presidente Fernández y que trató de describir recientemente, al exponer ante los inversores internacionales durante un evento del Consejo de las Américas. “Tenemos que tener una divisa competitiva, un precio del dólar competitivo que nos permita vender y entrar al mundo”, dijo y explicó que esa variable será la que permitirá acumular reservas y pagar los compromisos de deuda asumidos para retornar al mercado de crédito.
Pero además el Presidente blanqueó allí que “este no es el momento de resolver el tema del déficit” de las cuentas públicas, fundamentalmente, porque en el corto plazo el Estado deberá redoblar los esfuerzos para sostener a los sectores más afectados y para apuntalar la recuperación.
“¿Y cómo lo van a financiar?”, se preguntan con ironía los operadores del mercado que alertan sobre los efectos de la emisión monetaria, que inclusive superó la capacidad local para imprimir billetes y obligó a la Casa de la Moneda a abrir una licitación internacional para satisfacer la demanda.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.