
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Se prepara para superar la barrera de los 100 pesos.
Economía27 de julio de 2020Con el cepo y el refuerzo de su alcance, el Gobierno logró que los dólares oficiales tengan una carrera similar, sin grandes sobresaltos y superior a la evolución de la inflación: los precios acumularon un incremento del 13,6% en el primer semestre, mientras que en ese período el dólar minorista avanzó 20,57%, y el mayorista, 20,03 por ciento.
Por lo pronto, con su marcha incesante el denominado “dólar solidario”, al que acceden los pequeños ahorristas con un límite de U$S200 mensuales y el recargo del 30% correspondiente al Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), cerró la semana a $98,48 y se prepara para superar la barrera de los 100 pesos.
El nivel del tipo de cambio oficial se explica por el rumbo que estableció el presidente Fernández y que trató de describir recientemente, al exponer ante los inversores internacionales durante un evento del Consejo de las Américas. “Tenemos que tener una divisa competitiva, un precio del dólar competitivo que nos permita vender y entrar al mundo”, dijo y explicó que esa variable será la que permitirá acumular reservas y pagar los compromisos de deuda asumidos para retornar al mercado de crédito.
Pero además el Presidente blanqueó allí que “este no es el momento de resolver el tema del déficit” de las cuentas públicas, fundamentalmente, porque en el corto plazo el Estado deberá redoblar los esfuerzos para sostener a los sectores más afectados y para apuntalar la recuperación.
“¿Y cómo lo van a financiar?”, se preguntan con ironía los operadores del mercado que alertan sobre los efectos de la emisión monetaria, que inclusive superó la capacidad local para imprimir billetes y obligó a la Casa de la Moneda a abrir una licitación internacional para satisfacer la demanda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.