
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Se prepara para superar la barrera de los 100 pesos.
Economía27 de julio de 2020Con el cepo y el refuerzo de su alcance, el Gobierno logró que los dólares oficiales tengan una carrera similar, sin grandes sobresaltos y superior a la evolución de la inflación: los precios acumularon un incremento del 13,6% en el primer semestre, mientras que en ese período el dólar minorista avanzó 20,57%, y el mayorista, 20,03 por ciento.
Por lo pronto, con su marcha incesante el denominado “dólar solidario”, al que acceden los pequeños ahorristas con un límite de U$S200 mensuales y el recargo del 30% correspondiente al Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), cerró la semana a $98,48 y se prepara para superar la barrera de los 100 pesos.
El nivel del tipo de cambio oficial se explica por el rumbo que estableció el presidente Fernández y que trató de describir recientemente, al exponer ante los inversores internacionales durante un evento del Consejo de las Américas. “Tenemos que tener una divisa competitiva, un precio del dólar competitivo que nos permita vender y entrar al mundo”, dijo y explicó que esa variable será la que permitirá acumular reservas y pagar los compromisos de deuda asumidos para retornar al mercado de crédito.
Pero además el Presidente blanqueó allí que “este no es el momento de resolver el tema del déficit” de las cuentas públicas, fundamentalmente, porque en el corto plazo el Estado deberá redoblar los esfuerzos para sostener a los sectores más afectados y para apuntalar la recuperación.
“¿Y cómo lo van a financiar?”, se preguntan con ironía los operadores del mercado que alertan sobre los efectos de la emisión monetaria, que inclusive superó la capacidad local para imprimir billetes y obligó a la Casa de la Moneda a abrir una licitación internacional para satisfacer la demanda.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.