
Milei anticipó que reordenará su tablero luego de las elecciones
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Javier Milei consiguió un contundente resultado en las PASO, imponiéndose como el candidato más votado.
Nacionales15 de agosto de 2023“Daremos fin al kirchnerismo y a la casta política, somos el único espacio que hizo una presentación concreta y completa de un programa de gobierno”, dijo en su bunker luego de la victoria.
Dentro de sus propuestas se contempla la privatización de la salud, la educación y las empresas del Estado, la reforma judicial y la eliminación de la obra pública.
En su primer párrafo de la presentación formal, Milei acusó al estado argentino como la principal causa de empobrecimiento. Por esto, propone una reforma total del estado eliminando la mayoría de los ministerios, quedándose con siete y agregando uno. Se quedaría con el de Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura, agregando Capital Humano.
Sumado a esto, su intención es eliminar todas las jefaturas de gabinetes de todos los ministerios, secretarias y direcciones. Efectivizar el área de control de gasto público, eliminar todo tipo de privilegios para el personal del estado y privatizar las empresas públicas como el INCA o INADI.
Como menciona en el texto, debido a “un modelo económico que centraliza todas las decisiones económicas de los individuos en las manos de unos burócratas, que casualmente terminan siendo millonarios” el candidato a Presidente de la nación propone un modelo de medidas secuenciales que incluyen:
Milei cree que la justicia es uno de los tres poderes del estado y su funcionamiento es indispensable para la vida democrática. Para ello, dentro de su plan, propone: el nombramiento de un ministro de justicia que sea un miembro especial dentro del organismo, promover la independencia económica absoluta del poder judicial y buscar transparencia en la misma.
En cuestiones de seguridad, su premisa es “el que las hace, las paga”, por lo tanto, se le devolvería el apoyo político a las fuerzas de seguridad para que estas puedan cumplir con su función esencial. Dentro de la seguridad nacional, se reformarían de las leyes de seguridad interior, de defensa nacional, de inteligencia y del Sistema Penitenciario Nacional. Asimismo, se buscaría “priorizar la lucha contra el narcotráfico” y “detener las ocupaciones de tierras”.
“Los argentinos que dependen de la asistencia estatal para sobrevivir son víctimas del estado” afirmó en el texto. Por esto propone una reforma total en los ministerios de salud, desarrollo social, trabajo y educación uniéndolos en uno solo llamado “Capital Humano”, donde se privatizaría el sistema de salud, la educación y se aspiraría a eliminar la asistencia social directa.
Respecto a los niños y las familias, se implementaría un programa de protección de ingresos con la intención de mitigar la pobreza extrema. Además, se generarían planes de nutrición, programas de educación para padres y políticas para la integración de personas con discapacidades, entre otras cuestiones.
En materia de infraestructura, se propone una “revolución” basada en dos esquemas fundamentales para aumentar el desarrollo y evitar la corrupción:
1. En el primer esquema, se implementaría la eliminación total de la obra pública estatal.
2. En el segundo esquema, se promovería un programa nacional de fomento a los fideicomisos, urbanización, infraestructura vecinal y construcción al costo.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
No hubo detalles del salvataje de EEUU, pero abundaron las expresiones de apoyo al Gobierno y su política económica.
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, elevó una solicitud a la Presidencia de la Cámara. En paralelo, el fiscal solicitó rastrear los movimientos de dinero de Espert.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.