
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Este domingo 8 de octubre se realizó el segundo debate presidencial de las Elecciones 2023, y el último antes de los comicios generales del 22 de octubre.
Opinión10 de octubre de 2023El evento realizado en la Facultad de Derecho, más intenso y subido de tono que el de la semana pasada, albergó cruces entre los distintos candidatos y generó memes por el intercambio de chicanas.
Myriam Bregman, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Javier Milei y Juan Schiaretti apuntaron a reforzar su propia imagen, consolidar su núcleo duro e instalarse entre los indecisos que aún no definieron su voto. El resultado de esos esfuerzos se conocerá recién en dos semanas.
Sobre este escenario político, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por Level Rock-Radio Digital- a la C.P.N. Gabriela Márquez.
La profesional indicó que uno de los temas elegido por la gente fue “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”.
Cabe señalar, que este último tópico fue incluido por pedido de los electores y se votó, a través, de la plataforma en línea en la Cámara Nacional Electoral (CNE) entre el 14 y el 16 de septiembre.
El panel de moderadores estuvo compuesto por los periodistas Mariana Verón (El Nueve), Marcelo Bonelli (Canal 13), Sergio Roulier (El Tres TV de Rosario) y Soledad Larghi (América), quienes guiaron las discusiones durante el segundo encuentro.
El debate se conformó en 3 bloques. El primero comprendió la apertura y la presentación, que constó de 12 minutos, y luego se procedió a la discusión del cuarto (Seguridad) y quinto tema (Trabajo y Producción) definido por las autoridades electorales: hubo 21 minutos, 5 segundos para “Seguridad”, y 22 minutos, 15 segundos para “Trabajo y producción”.
El segundo bloque se centró en el sexto tema (Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente), que incluyó las preguntas cruzadas entre los candidatos.
Finalmente, el tercer y último bloque estuvo destinado al minuto de cierre de los candidatos.
Para la profesional el tiempo de exposición de los actores sociales fue exiguo, “deberían contar con más minutos para el desarrollo de sus propuestas y así informar a la sociedad acerca de sus estrategias políticas y económicas, para que uno pueda elegir con convencimiento a su candidato presidencial el 22 de octubre.
En otro punto, advirtió que el “beneficio” para Monotributistas, sobre el pago diferido, por 6 meses, del componente impositivo para las categorías A, B, C y D (a pesar de que el impacto de la inflación de los próximos meses reduzca el costo de esos valores) acumula deuda con el fisco.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.