
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
En el marco de la gira por ese país, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, protocolos para la exportación.
Economía20 de octubre de 2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, protocolos para la exportación para trigo, lana, menudencias y subproductos bovinos, además de firmar un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, durante la gira realizada en el marco de la Franja y la Ruta de la Seda.
Asimismo, confirmaron desde la Secretaría que continúan las negociaciones para la reapertura de la exportación aviar.
En ese contexto, Bahillo sostuvo en un comunicado que “ha sido una visita muy productiva, teníamos una agenda prioritaria en materia de negociaciones de acceso de productos argentinos que incluían carne aviar, menudencias bovinas y porcinas, y pudimos profundizar esta agenda de trabajo con las autoridades chinas”.
“Argentina se siente orgullosa de fortalecer esta relación bilateral, comercial y de amistad con China, porque es un socio comercial clave para el desarrollo productivo y económico de nuestro país”Juan José Bahillo
Además, destacó “la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de llevar adelante una estrategia comercial destinada a ampliar la exportación de alimentos desde nuestro país”.
Puntualmente en el caso del trigo, el protocolo permitirá el inicio de las exportaciones de la Argentina a China (tercer importador mundial de ese cereal con 10 millones de toneladas por un valor de U$S 3.800 millones).
Por otro lado, respecto de la lana, la firma del protocolo es un requisito establecido por China para continuar exportando, brindando mayor previsibilidad a las ventas de nuestro país.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.