
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En el marco de la gira por ese país, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, protocolos para la exportación.
Economía20 de octubre de 2023El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, acordó con el viceministro de la Administración General de Aduanas de China (GACC), Wang Lingjun, protocolos para la exportación para trigo, lana, menudencias y subproductos bovinos, además de firmar un Memorando de Cooperación en materia de Inocuidad y Sanidad, durante la gira realizada en el marco de la Franja y la Ruta de la Seda.
Asimismo, confirmaron desde la Secretaría que continúan las negociaciones para la reapertura de la exportación aviar.
En ese contexto, Bahillo sostuvo en un comunicado que “ha sido una visita muy productiva, teníamos una agenda prioritaria en materia de negociaciones de acceso de productos argentinos que incluían carne aviar, menudencias bovinas y porcinas, y pudimos profundizar esta agenda de trabajo con las autoridades chinas”.
“Argentina se siente orgullosa de fortalecer esta relación bilateral, comercial y de amistad con China, porque es un socio comercial clave para el desarrollo productivo y económico de nuestro país”Juan José Bahillo
Además, destacó “la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de llevar adelante una estrategia comercial destinada a ampliar la exportación de alimentos desde nuestro país”.
Puntualmente en el caso del trigo, el protocolo permitirá el inicio de las exportaciones de la Argentina a China (tercer importador mundial de ese cereal con 10 millones de toneladas por un valor de U$S 3.800 millones).
Por otro lado, respecto de la lana, la firma del protocolo es un requisito establecido por China para continuar exportando, brindando mayor previsibilidad a las ventas de nuestro país.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.