
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) alertaron sobre el agravamiento de esta problemática ante el inminente inicio de la campaña agrícola.
Economía27 de octubre de 2023En el campo crece la preocupación por la escasez de gasoil en medio de la campaña agrícola. La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron sobre la agudización de esta problemática ante el inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24.
“¿Se acuerdan hace un tiempito cuando el gasoil había llegado a $300 (por litro)? Bueno, acá mismo, el gasoil ahora llegó a $680. Estas son las distorsiones que pagamos los productores”, aseguró el presidente de la SRA, Nicolás Pino, en un video filmado en una estación de servicio de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá.
En este marco, la entidad realizó un relevamiento entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, para conocer la disponibilidad del combustible en las diferentes zonas productivas y cómo se desarrolla su comercialización.
“Entre las respuestas que recibimos, resaltaron el faltante de gasoil grado 2; el establecimiento de cupos; dispersión de precios; el acortamiento a 7 días del plazo de pago y en el caso de las provincias con frontera se acentúa los faltantes por la demanda del combustible”, expresó Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la gremial.
Por otra parte, desde CRA alertaron que la falta de este insumo básico genera “un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución, el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días”.
“Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña”, enfatizaron.
En este marco, señalaron que la escasez de alimentos y su correlato en la suba de precios “está muy cerca”, por lo cual “urge tomar medidas concretas”.
“En tal circunstancia, desde CRA hacemos llamado urgente a las autoridades para abordar esta crisis de manera efectiva y tomar medidas concretas para garantizar el suministro de combustible necesario”, enfatizaron.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.