
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) alertaron sobre el agravamiento de esta problemática ante el inminente inicio de la campaña agrícola.
Economía27 de octubre de 2023En el campo crece la preocupación por la escasez de gasoil en medio de la campaña agrícola. La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) advirtieron sobre la agudización de esta problemática ante el inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24.
“¿Se acuerdan hace un tiempito cuando el gasoil había llegado a $300 (por litro)? Bueno, acá mismo, el gasoil ahora llegó a $680. Estas son las distorsiones que pagamos los productores”, aseguró el presidente de la SRA, Nicolás Pino, en un video filmado en una estación de servicio de la localidad correntina de Curuzú Cuatiá.
En este marco, la entidad realizó un relevamiento entre sus socios, delegados y directores durante la primera quincena de octubre, para conocer la disponibilidad del combustible en las diferentes zonas productivas y cómo se desarrolla su comercialización.
“Entre las respuestas que recibimos, resaltaron el faltante de gasoil grado 2; el establecimiento de cupos; dispersión de precios; el acortamiento a 7 días del plazo de pago y en el caso de las provincias con frontera se acentúa los faltantes por la demanda del combustible”, expresó Ezequiel de Freijo, economista jefe del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la gremial.
Por otra parte, desde CRA alertaron que la falta de este insumo básico genera “un caos productivo, sea esto en la siembra, la distribución, el abastecimiento de alimentos y la vida de todos los días”.
“Como representantes de los productores del interior del país advertimos que la falta de combustible en todas las provincias está provocando demoras en las labores agropecuarias, afectando seriamente en el inicio de esta nueva campaña”, enfatizaron.
En este marco, señalaron que la escasez de alimentos y su correlato en la suba de precios “está muy cerca”, por lo cual “urge tomar medidas concretas”.
“En tal circunstancia, desde CRA hacemos llamado urgente a las autoridades para abordar esta crisis de manera efectiva y tomar medidas concretas para garantizar el suministro de combustible necesario”, enfatizaron.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.