
Luis Caputo se reunió con empresas británicas: "el 2026 será un año espectacular"
El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.


El actual ministro señaló serán "cientos de miles" los que perderán sus empleos.
Nacionales27 de noviembre de 2023
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que el presidente electo, Javier Milei, con los anuncios que formuló esta semana logró "frenar" la continuidad de los proyectos de infraestructura que estaban en marcha en todo el país.
"Javier Milei ratificó, como Presidente electo, sus anuncios de campaña. Ya selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina", señaló Katopodis en un mensaje publicado su cuenta oficial de X (ex Twitter).
El ministro indicó que trabajadores abocados a obras públicas recibieron telegramas de despido y que serán "cientos de miles" los que perderán sus empleos, con el agravante de que sus familias "enfrentarán dolor y sufrimiento".
Además, el funcionario consideró que el freno a la obra pública provocará que "cientos de pymes y empresas de la construcción vuelvan a estar en convocatoria de acreedores, tal como sucedió en 2018 y 2019 con el Plan Económico de (el ex presidente) Mauricio Macri".
En ese sentido, Katopodis posteó un comunicado de la Comisión directiva de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en el que manifiestan "preocupación por los 220 mil puestos de trabajo actualmente en ejecución".
En la misma línea, el ministro recordó que desde el inicio de la gestión en el Ministerio de Obras Públicas, desarrollaron "7.265 obras en todo el país (en acuerdo con gobernadores e intendentes de todos los colores políticos)", y agregó, "finalizamos 4.434 y al 19 de noviembre estaban en ejecución 2.308", detalló.

El ministro de Economía destacó que las reformas que impulsa el Gobierno permitirán "incentivar la formalización y generar más empleo”.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

La capacitación será este miércoles 26 de noviembre a las 18 hs. en el CIC de Santa Cecilia.