
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Guillermo Ferraro, que asumirá en el flamante ministerio de Infraestructura, analizará proyecto por proyecto para evitar una ola de juicios al Estado.
Nacionales29 de noviembre de 2023
Guadalupe Montero
A menos de dos semanas de la asunción de Javier Milei, los equipos del presidente electo trabajan en la transición de varios puestos clave. Este lunes, por caso, se produjo el primer encuentro privado en el marco de la transición entre Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas saliente; y Guillermo Ferraro, el elegido por Milei para hacerse cargo de Infraestructura, una cartera que abarcará Energía, Transporte, Obras Públicas y Vivienda, Telecomunicaciones y Minería.
Se trató de una de las reuniones de transición más importantes por las incógnitas que hay en torno a la posibilidad de que la obra pública efectivamente se lleve a cero, tal como prometió el Presidente electo. Según pudo saber TN, el encuentro, que se realizó en el edificio 11 del Ministerio de Economía, duró una hora y media y además de Katopodis y Ferraro estuvieron presentes integrantes del equipo de este último y la jefa de Gabinete del primero. Los presentes decidieron que no haya foto.
Aunque los detalles del plan de obra pública de Milei se mantienen, por ahora, bajo estricta reserva, este medio pudo saber que los equipos técnicos de Ferraro analizarán “obra por obra”, el futuro de cada proyecto pero de cualquier manera en el equipo de Ferraro adelantan que las iniciativas que tengan un grado de avance importante “se culminarán”, ya sea a través de una nueva licitación para entregarla a una firma privada o a través del respeto por el contrato vigente, es decir, financiado por el Estado.
En paralelo, con el objetivo de evitar una ola de juicios y demandas, un equipo de legales ya se encuentra elaborando un análisis acerca de los daños que podría ocasionarle al Estado la eventual rescisión de los contratos.
Durante la campaña, el líder de La Libertad Avanza había planteado la aplicación de un sistema de obras públicas “a la chilena”. Se trata de un mecanismo por el cual “el Estado le entrega al privado la responsabilidad de poder generar una inversión, entendiendo que las prioridades las define el Gobierno”. A cambio de las obras, la compañía privada recibe el derecho de explotar la inversión.
Por ejemplo, si una empresa hace una autopista, puede recibir el derecho a cobrar peajes por los siguientes 20 o 35 años. Finalizado este tiempo, el Estado puede hacerse cargo del servicio o iniciar una nueva licitación para su explotación y mantenimiento.
Quienes se oponen a ese modelo argumentan que los privados no siempre van a estar interesados en llevar a cabo determinadas obras por su bajo potencial de explotación. Katopodis afirmó que Milei “empezó mal” por “frenar el plan de infraestructura” que despliega esa cartera.
El funcionario peronista criticó que así se “está dejando a cientos de familias y de trabajadores de la construcción en la calle”, y cuestionó que “todavía” el libertario “no asumió” y “ya están llegando los telegramas” de despido y se ven “las consecuencias de las decisiones que están tomando” en un sector que emplea, dijo, “250 mil puestos de trabajos”.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.