
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro declaró la Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía en todo el territorio provincial.
Economía04 de diciembre de 2023
El anuncio se oficializó mediante el Decreto 842/23, a nivel provincial, y la Resolución MEC N° 1482 a nivel nacional.
“Esta estrategia busca proporcionar un apoyo crucial a los productores ganaderos de Río Negro, mitigando los efectos adversos de la sequía en el sector agropecuario y contribuyendo a la recuperación sostenible de la actividad ganadera en la región”, remarcaron voceros de Producción provincial.
La medida busca responder al cuidado y la preservación de la salud de la producción ganadera, especialmente de las vacas que, tras el parto, experimentan una mayor demanda nutricional debido a la lactancia de los terneros.
En este sentido, técnicos del área aconsejaron “la implementación del destete precoz, una medida que reduce los requerimientos nutricionales de las madres”.
Para ello el financiamiento es de hasta $3.000.000, a razón de hasta $60.000 por cada ternero a destetar, y “el pago se realiza al productor mediante transferencia bancaria a cuenta a su nombre”, explicaron.
Se entiende por garantía al contrato de mutuo, pagaré y compromiso de afectación de hacienda al proyecto, con amortización de una cuota, a pagar antes de los seis (seis) meses de tomado el financiamiento y, un interés 30% anual (a prorratear en función de la duración del crédito), con gastos administrativos del 3%.
“Para ello, se propone una inversión en alimentos para la correcta suplementación de los terneros, con una parte de esta operación financiada por el Estado y otra aportada por el propio productor”, señalaron.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.