
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los analistas esperan detalles concretos, que mitiguen la incertidumbre de las últimas 48 horas.
Economía13 de diciembre de 2023El segundo día hábil de la gestión de Javier Milei continuó con incertidumbre. La expectativa sobre los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, tras el cierre de los mercados se mantuvo durante todo el día. A 48 horas de la asunción del presidente libertario, la paciencia va mostrando sus límites.
“Los mercados ansían novedades de cómo se implementará el opaco plan del nuevo gobierno. Por el momento no hay anuncios, y cada inversor está incorporando expectativas marcadamente distintas en los precios y, de continuar por un período prolongado esto sólo empeoraría y haría más difícil la gestión”, señalaron los analistas de la consultora Outlier en su reporte matutino.
Con ese telón de fondo, el dólar blue subió $70 y cotizó a $1070. Por su parte, los tipos de cambio financieros aumentaron hasta 4% en el día y cerraron arriba de los $1000.
Aun antes de los anuncios, las señales en sentido hacia una devaluación están a la vista. “Se cerró el registro para anotar exportaciones y granos. Esto suele ocurrir en la previa a una devaluación para evitar que por ese mecanismo el fisco resigne recursos de derechos de exportación que, de no haberse cerrado, se liquidarían al tipo de cambio previo”, puntualizó Aurum Valores.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.