
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Los analistas esperan detalles concretos, que mitiguen la incertidumbre de las últimas 48 horas.
Economía13 de diciembre de 2023
El segundo día hábil de la gestión de Javier Milei continuó con incertidumbre. La expectativa sobre los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, tras el cierre de los mercados se mantuvo durante todo el día. A 48 horas de la asunción del presidente libertario, la paciencia va mostrando sus límites.
“Los mercados ansían novedades de cómo se implementará el opaco plan del nuevo gobierno. Por el momento no hay anuncios, y cada inversor está incorporando expectativas marcadamente distintas en los precios y, de continuar por un período prolongado esto sólo empeoraría y haría más difícil la gestión”, señalaron los analistas de la consultora Outlier en su reporte matutino.
Con ese telón de fondo, el dólar blue subió $70 y cotizó a $1070. Por su parte, los tipos de cambio financieros aumentaron hasta 4% en el día y cerraron arriba de los $1000.
Aun antes de los anuncios, las señales en sentido hacia una devaluación están a la vista. “Se cerró el registro para anotar exportaciones y granos. Esto suele ocurrir en la previa a una devaluación para evitar que por ese mecanismo el fisco resigne recursos de derechos de exportación que, de no haberse cerrado, se liquidarían al tipo de cambio previo”, puntualizó Aurum Valores.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.