
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Es preocupante la situación que estamos viviendo los argentinos en lo económico y el gobierno nacional no obedece a esta realidad que tanto preocupa.
Economía31 de julio de 2020 Lic. Nicolas GoytiaPara contextualizar sobre la situación que estamos viviendo en argentina, vimos estos meses una caída en la recaudación impositiva y un aumento en el gasto público. Como consecuencia de esto tenemos un Banco Central emitiendo pesos para poder financiar al Tesoro de la Nación, porque es claro que la política de reducción del déficit fiscal no está ni cerca de ser una realidad para este Gobierno Nac&Pop. Y claro como no puede ser de otra manera el resultado de todo esto es la emisión monetaria mas alta de los últimos años.
Si vemos esta situación de déficit fiscal no es nuevo y ya la hemos vivido, convirtiéndose en un problema crónico de los argentinos. Como sabemos sin importar la bandera política año a año y crisis tras crisis el Estado gasta siempre mucho más de lo que recaudada. Además, este déficit lo quiere financiar con emisión monetaria. Es por esto que la expansión monetaria que sufrimos estos meses implica un crecimiento de la cantidad de dinero en circulación. Para que puedan visualizar el monto es aproximadamente $2.181.264 millones, es decir un aumento interanual mayor al 62.5%.
Porque sucede esto, el gasto publico tiene que ser financiado de alguna manera. Como ya no tenemos posibilidad de colocar deuda afuera del país porque no encontramos en lo que muchos analistas económicos llaman “Default Técnico”, es que el estado lo hace a través de emisión monetaria.
Seguramente se preguntarán cual puede llegar a ser el impacto de esto en la económica, en mi opinión y en la de muchos analistas económicos piensan en que vamos directo a una Mega Inflación. Para que tengan una idea, le decimos Mega y no Hiper ya que las proyecciones dicen que la inflación puede llegar a ser de 3 dígitos. Y para muchos la Hiperinflación es aquella que tiene 4 dígitos.
Ahora bien, cuando fue que Argentina tuvo este tipo de inflación. La podemos llegar a comparar a la crisis económica que estallo en el país en el año 1975 llamada RODRIGAZO. Y no quiero entrar en la discusión de por qué se llamó así y no PERONAZO, ya que la misma fue durante el gobierno de Isabel Perón, pero no es la idea de politizar este análisis. Quiero que saquen sus propias conclusiones.
Espero que esta nota no los asuste, pero mi idea es que no los sorprenda ya que es una situación que vamos a vivir en el corto plazo en nuestro país.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.