
Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.


A tal efecto, se emitió una resolución que destaca la obligatoriedad de proponer programas de sensibilización y capacitación, en la evaluación y aprobación de los Informes de Impacto Ambiental y Social.
Salta02 de enero de 2024
La Secretaría de Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable emitió la Resolución 008/23, que impulsa la incorporación de la perspectiva de género en la evaluación y aprobación de los Informes de Impacto Ambiental y Social, para el sector minero.
La normativa establece la obligatoriedad de proponer programas de sensibilización y capacitación, con el objetivo de erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar igualdad en el acceso al trabajo, promoción profesional, permanencia laboral y remuneración equitativa por igual tarea.
La iniciativa enfatiza el respeto al principio de no discriminación en diversas instancias, incluyendo el acceso al puesto de trabajo, la carrera profesional, la permanencia en el empleo y el derecho a una igual remuneración por igual tarea o función.
Esta medida se emitió en concordancia con los lineamientos del Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que específicamente en el eje 10, de Minería Inclusiva, aborda la perspectiva de género como una política pública que promueve el trabajo conjunto con diversos sectores, con la finalidad de lograr una transformación real y positiva en la industria. Además, reconoce que la construcción de igualdad y diversidad es un proceso social que garantiza la movilidad social ascendente para hombres y mujeres en el sector minero.
La resolución se vincula también, con la Ley 26.485/2009, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz.

El preselectivo del certamen para nuevos valores del canto y la danza se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el Teatro Municipal.

El dólar no frena las ganas de viajar: con planificación, apps y estrategias simples, es posible disfrutar sin vaciar la cuenta bancaria.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.