
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El último día de enero la Argentina deberá pagar casi USD 2.000 millones. Es la primera visita de altos funcionarios del Fondo Monetario en el país desde noviembre de 2020
Economía05 de enero de 2024El Gobierno retomará este viernes las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir destrabar en lo inmediato un desembolso que le permita pagar a fin de mes los casi USD2.000 millones de vencimientos de deuda previstos para enero. Fuentes del Gobierno de Javier Milei detallaron a Infobae que durante el fin de semana se reunirán los equipos técnicos del subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Luis Cubeddu, con sus pares del Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El lunes habrá una cumbre con el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Nicolás Posse, en lo que será el final de la primera visita de alto nivel del FMI en Buenos Aires en poco más de tres años. La intención del Gobierno de La Libertad Avanza es conseguir luz verde a la séptima revisión del acuerdo vigente, de la que dependía un giro de USD3.300 millones que debía llegar en diciembre, luego de que el país incumpliera durante la gestión anterior las principales metas comprometidas.
Entre los expertos creen que los tiempos dan para encarrilar nuevamente un programa financiero que por ahora se encuentra virtualmente suspendido y que Argentina acceda a los recursos para hacer frente a sus obligaciones con el Fondo. Generalmente, cuando se consigue un acuerdo con el staff técnico, que seguramente incluirá pedidos de dispensas por los incumplimientos, toma al menos dos semanas hasta que el directorio del organismo dé el visto bueno. “La idea es levantar el acuerdo que está caído y llegar a un staff level agreement”, dijeron escuetamente desde el Palacio de Hacienda.
En la cartera económica guardan completo hermetismo sobre las negociaciones que se mantuvieron en las últimas semanas, de manera virtual, con los funcionarios técnicos del organismo. Por lo pronto este viernes comenzarán los encuentros presenciales en Buenos Aires tras la llegada este jueves de Cubeddu y del jefe de la misión argentina, Ashvin Ahuja. Antes del recambio presidencial la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, había recibido en Washington a Caputo y Posse.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.