
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El último día de enero la Argentina deberá pagar casi USD 2.000 millones. Es la primera visita de altos funcionarios del Fondo Monetario en el país desde noviembre de 2020
Economía05 de enero de 2024
El Gobierno retomará este viernes las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir destrabar en lo inmediato un desembolso que le permita pagar a fin de mes los casi USD2.000 millones de vencimientos de deuda previstos para enero. Fuentes del Gobierno de Javier Milei detallaron a Infobae que durante el fin de semana se reunirán los equipos técnicos del subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Luis Cubeddu, con sus pares del Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El lunes habrá una cumbre con el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Nicolás Posse, en lo que será el final de la primera visita de alto nivel del FMI en Buenos Aires en poco más de tres años. La intención del Gobierno de La Libertad Avanza es conseguir luz verde a la séptima revisión del acuerdo vigente, de la que dependía un giro de USD3.300 millones que debía llegar en diciembre, luego de que el país incumpliera durante la gestión anterior las principales metas comprometidas.
Entre los expertos creen que los tiempos dan para encarrilar nuevamente un programa financiero que por ahora se encuentra virtualmente suspendido y que Argentina acceda a los recursos para hacer frente a sus obligaciones con el Fondo. Generalmente, cuando se consigue un acuerdo con el staff técnico, que seguramente incluirá pedidos de dispensas por los incumplimientos, toma al menos dos semanas hasta que el directorio del organismo dé el visto bueno. “La idea es levantar el acuerdo que está caído y llegar a un staff level agreement”, dijeron escuetamente desde el Palacio de Hacienda.
En la cartera económica guardan completo hermetismo sobre las negociaciones que se mantuvieron en las últimas semanas, de manera virtual, con los funcionarios técnicos del organismo. Por lo pronto este viernes comenzarán los encuentros presenciales en Buenos Aires tras la llegada este jueves de Cubeddu y del jefe de la misión argentina, Ashvin Ahuja. Antes del recambio presidencial la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, había recibido en Washington a Caputo y Posse.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.