
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El último día de enero la Argentina deberá pagar casi USD 2.000 millones. Es la primera visita de altos funcionarios del Fondo Monetario en el país desde noviembre de 2020
Economía05 de enero de 2024El Gobierno retomará este viernes las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir destrabar en lo inmediato un desembolso que le permita pagar a fin de mes los casi USD2.000 millones de vencimientos de deuda previstos para enero. Fuentes del Gobierno de Javier Milei detallaron a Infobae que durante el fin de semana se reunirán los equipos técnicos del subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Luis Cubeddu, con sus pares del Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El lunes habrá una cumbre con el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Nicolás Posse, en lo que será el final de la primera visita de alto nivel del FMI en Buenos Aires en poco más de tres años. La intención del Gobierno de La Libertad Avanza es conseguir luz verde a la séptima revisión del acuerdo vigente, de la que dependía un giro de USD3.300 millones que debía llegar en diciembre, luego de que el país incumpliera durante la gestión anterior las principales metas comprometidas.
Entre los expertos creen que los tiempos dan para encarrilar nuevamente un programa financiero que por ahora se encuentra virtualmente suspendido y que Argentina acceda a los recursos para hacer frente a sus obligaciones con el Fondo. Generalmente, cuando se consigue un acuerdo con el staff técnico, que seguramente incluirá pedidos de dispensas por los incumplimientos, toma al menos dos semanas hasta que el directorio del organismo dé el visto bueno. “La idea es levantar el acuerdo que está caído y llegar a un staff level agreement”, dijeron escuetamente desde el Palacio de Hacienda.
En la cartera económica guardan completo hermetismo sobre las negociaciones que se mantuvieron en las últimas semanas, de manera virtual, con los funcionarios técnicos del organismo. Por lo pronto este viernes comenzarán los encuentros presenciales en Buenos Aires tras la llegada este jueves de Cubeddu y del jefe de la misión argentina, Ashvin Ahuja. Antes del recambio presidencial la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, había recibido en Washington a Caputo y Posse.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.