
El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.


El Gobierno y gremios cerraron la paritaria 2023 con un incremento del 212%
Salta24 de enero de 2024
Guadalupe Montero
Para cerrar el 2023 con salarios por arriba de la inflación, el Gobierno de Salta y los gremios acordaron el pago del 82% que quedaba pendiente de negociación llegando al 212% de aumento durante el año pasado y superando así el índice inflacionario.
En un acta quedó establecido el compromiso de pago de un incremento del 30% con el sueldo de enero, de un 30% con febrero y de otro 22% con los haberes marzo, mes en el que además se abonará la diferencia del segundo SAC.
En el documento también quedó establecido un aumento en las Asignaciones Familiares del 82%. En tanto, el 15 de febrero iniciará la discusión salarial 2024, respetando el compromiso asumido por el gobernador Gustavo Sáenz.
El Gobierno y gremios cerraron la paritaria 2023 con un incremento del 212%.
La reunión se realizó en Casa de Gobierno, dónde se firmó el acta acuerdo. El ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y su par de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, hicieron hincapié en el esfuerzo de la Provincia para que los salarios de los trabajadores públicos salteños no pierdan contra la inflación.
Los funcionarios resaltaron la preocupación que plantea el escenario económico actual. Recordaron que Salta es la segunda provincia más afectada por los recortes de transferencias nacionales: en la comparación interanual, la caída acumulada en las primeras semanas de enero es del 8,7%. También se vieron afectados envíos de Transferencias No Automáticas para el transporte, el pago del incentivo docente y programas vinculados con la salud, educación, discapacidad, entre otros.
Dib Ashur marcó que se suma el impacto que la Ley Ómnibus tendrá en las cuentas provinciales por la disminución de la recaudación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos, disminución de la masa coparticipable por el impuesto a los bienes personales y la regularización de activos, entre otros.
A pesar de la incertidumbre no se dejó de mencionar la decisión de proteger el ingreso de los trabajadores, procurar el buen funcionamiento del Estado y sostener la previsibilidad.
Participaron el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Daniel Moreno, y los representantes de ADP, APSADES, ATE, AMET, UDA, UPES, de empleados del IPV, SADOP, SITEPSA, de trabajadores viales, ATSA, UPCN.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.