
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El sindicato se vuelve a reunir con las partes este 29 de enero para reclamar un aumento de 27% para enero y un 33% para febrero.
Economía29 de enero de 2024Ante un nuevo fracaso por la actualización de salarios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) podría avanzar con un paro de colectivos. Las cámaras empresarias y el sindicato que nuclea a los choferes volverán a discutir una nueva escala salarial este lunes 29 de enero. Se trata de la última instancia de negociación, luego de tres audiencias sin llegar a un acuerdo.
Al finalizar la reunión, desde UTA ratificaron este jueves 25 de enero que continúan en estado de alerta y advirtieron que “se anunciarán inmediatamente las medidas de acción gremial en defensa del poder adquisitivo de los salarios’', en caso de no lograr cerrar el acuerdo paritario. El sindicato reclama un sueldo básico de $777.700 en enero y $972.125 en febrero, más viáticos.
Según contaron fuentes cercanas a las cámaras empresarias, el sector se encuentra lejos abrochar una suba salarial. En esa línea, indicaron que es posible que el gremio de los trabajadores de colectivos llame a un paro. En caso de que se paralice el servicio, la Secretaría de Trabajo tiene la herramienta de dictar la conciliación obligatoria.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.