
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, sostuvo que no se puede garantizar un trámite rápido.
Nacionales05 de febrero de 2024Mientras se espera la votación en particular en Diputados de la Ley Ómnibus, en el Senado ya se empieza a preparar el debate del proyecto que el Gobierno considera la base de su gestión y que podría extenderse hasta fines de febrero. En el oficialismo esperan que el trámite en la Cámara alta no se dilate demasiado, pero no descartan las dificultades que puedan traer los distintos planteos de la oposición.
El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, se mostró confiado en la sanción de la Ley Ómnibus en el Senado, aunque reconoció que no se puede garantizar un tratamiento rápido. De hecho, dejó entrever la posibilidad de que el proyecto tenga que volver con modificaciones a Diputados.
“El optimismo siempre está pero somos concientes también los legisladores tienen criterios propios”, sostuvo Abdala en diálogo en Radio Rivadavia. “Quisiera que no sufriera ninguna modificación y que se convierta en ley en el Senado”, agregó.
En ese sentido, el presidente provisional del Senado expresó: “Esperamos que esto no se dilate mucho tiempo. Esta ley tiene las bases de un camino correcto. Es una manera útil de que todos los argentinos empecemos a caminar de la libertad, de la desregulación del Estado, que entendamos que la Argentina solo la sacamos adelante los argentinos. Tenemos que apuntar hacia ese camino”.
Abdala reconoció que no se puede asegurar que la Ley Ómnibus sea sancionada en el Senado y que existe la posibilidad de que tenga que volver a Diputados con cambios. “Aventurarme a decir que la ley va a salir tal cual, me parece que sería decirte una irresponsabilidad. Vamos a tener que alargar las sesiones extraordinarias hasta fines de febrero”, expresó.
“Vamos a tener la mayor cantidad de votos para poder sancionarla. Soy optimista. Respetando el resultado de la Cámara de Diputados. De no ser así, tendrá que volver a la Cámara de Diputados”, admitió.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.