
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional de esa actividad no existe y que cada jurisdicción es libre de pactar aumentos salariales.
Nacionales15 de febrero de 2024El Gobierno escala la tensión con los gobernadores y gremios docentes, al confirmar que no les enviará a las provincias el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares (FONID) que reclaman: “En principio Nación no lo va a transferir, consideramos que no existe”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, planteó sobre la tensión con los docentes, tras la decisión de no enviarles fondos a las provincias para completar los sueldos del sector: “Los salarios dependen de cada gobernador y cada jurisdicción es libre de pactar el salario que deseen con sus trabajadores”, en medio de las advertencias de los gremios, que alertaron sobre la posibilidad de que el ciclo lectivo no empiece a término si no se atienden sus pedidos.
Adorni agregó: “La paritaria docente nacional no es tal, no existe. Los trabajadores docentes de la Argentina dependen de cada provincia y de la ciudad de Buenos Aires, y están en libertad de pactar con ellos el salario que pretenden o consideran justo para poder iniciar las clases”.
El vocero presidencial dijo que el Gobierno “promueve siempre que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos puedan hacerlo, independientemente de la paritaria o la discusión salarial, que es relevante, pero se debe dar con las provincias”, en momentos de fuerte tensión del presidente, Javier Milei, con los gobernadores, a los que responsabiliza por el empantanamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso, a partir de los legisladores que les responden a los jefes provinciales.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.