
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Pampa, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Rioja ya hicieron sus presentaciones. Se espera por Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Nacionales19 de febrero de 2024La relación entre el gobierno nacional y los gobernadores pasa por su momento más álgido en tan solo poco más de dos meses de gestión. La decisión del presidente Javier Milei de avanzar en recortes sobre las transferencias y subsidios para las provincias rompió la voluntad de diálogo que tenían los mandatarios.
En los últimos días, distintos gobernadores avanzaron con distintas presentaciones judiciales para intentar frenar las reformas del gobierno. Pero, además, estarían analizando realizar algún tipo de acción conjunta contra el Ejecutivo.
El último en hacerlo fue el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, quien este viernes presentó una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que deje sin efecto “de manera urgente” la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público para el Interior. “Se trata de una medida del Gobierno nacional arbitraria y abusiva, que avasalla los elementos esenciales del Federalismo”, afirmó el Gobernador desde su cuenta de X.
Y advirtió: “Seguiremos utilizando todas las herramientas constitucionales para sostener los derechos de las y los pampeanos ante cualquier intento de avasallamiento. Defendemos el Federalismo, defendemos La Pampa. Como siempre, más que nunca”.
En la misma línea que Ziliotto, su par de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presento una cautelar ante la justicia federal para exigir “el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros”. La particularidad del caso es que su pedido lleva la firma del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, de Unión por la Patria, que acompañó la iniciativa porque sostuvo que esa zona “es la más perjudicada por la medida”.
El otro patagónico que acudió a la Justicia fue el rionegrino Alberto Weretilneck, que intimó al gobierno nacional para que transfiera los fondos educativos. A través de una carta documento, la provincia exigió al Gobierno el desembolso de las partidas presupuestarias educativas correspondientes a Río Negro. En caso de no tener respuesta favorable, se iniciarán acciones legales.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.