
Pese a la cautela del consumidor, el gasto promedio subirá respecto a 2024.
El Presidente recibirá este jueves a la funcionaria Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. Hay dudas respecto de la viabilidad de las reformas que impulsa el Gobierno.
Economía22 de febrero de 2024La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, ya llegó a la Argentina. Su agenda incluye reuniones con el presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y hasta con dirigentes de la oposición.
Aunque los datos de su visita son reservados, se pudo acceder a ciertos detalles que dan cuenta de la preocupación del organismo de crédito sobre la viabilidad del plan del gobierno libertario; además de un pedido de Milei para poder liberar el cepo y acelerar la dolarización a partir de un préstamo por US$15.000 millones.
Pese a ser en los papeles la número dos del FMI por detrás de la directora gerente, Kristalina Georgieva, la funcionaria que llegó a Buenos Aires es para muchos la verdadera “mujer fuerte” del organismo, ya que es quien representa a los Estados Unidos. Según trascendió, Gopinath tenía pactada una reunión con Caputo para este miércoles, mientras el encuentro con Milei se llevaría adelante el jueves.
El desembarco en el país de la economista nacida en la India muestra a todas luces que algo importante se está cocinando entre el Gobierno y organismo multilateral. Fuentes con acceso a la Casa Rosada revelan que el Gobierno está negociando en secreto un préstamo extra para poder abrir el cepo cuanto antes y acelerar el proceso de dolarización de la economía.
Hasta ahora, el Fondo le viene prestando dinero a la Argentina solo para pagar la deuda de US$45.000 millones, que el país contrajo durante la gestión de Mauricio Macri.
Milei y Caputo, ahora, buscan una inyección de dólares que les permita fortalecer las reservas como paso previo y necesario para avanzar con dos de sus proyectos más importantes: unificación cambiaria y posterior dolarización.
Ahora bien, ¿cuáles son los reparos que plantea el FMI respecto de la política económica? Por un lado, en Washington se preguntan si el programa es o no consistente en el tiempo. La mesa directiva del FMI valora el resultado fiscal alcanzado en enero, aunque duda que los haberes y los salarios se puedan seguir licuando in eternum.
También hay dudas respecto al dólar: con un financiero tranquilo, en el Fondo piden un tipo de cambio de exportación más competitivo para fortalecer las reservas del Banco Central, además de un mayor ritmo de devaluación del peso. Se habla de un pedido para pasar del 2% actual al 8% mensual.
Por último, hay preocupación por la tolerancia de la población a las medidas de ajuste. Por eso también, Gopinath vino a la Argentina: quiere evaluar in situ si el proyecto de Gobierno es sostenible socialmente.
Pese a la cautela del consumidor, el gasto promedio subirá respecto a 2024.
Los prestadores deben mostrar las medidas de contingencia en un plazo no mayor a 15 días. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Así lo confirmó la autoridad monetaria a través de un comunicado. “La operación está programada para el 11 de junio”, detallaron.
La ciudad mantiene las tarifas del año pasado en los pases de esquí de Cerro Catedral y hasta 40% off en alojamiento y gastronomía.
El tratamiento de los proyectos para recomponer jubilaciones y prestaciones por discapacidad genera incomodidad entre los inversores porque pueden atentar contra el equilibrio fiscal.
La petrolera trabaja en un esquema con tarifas diferenciadas para incentivar las ventas y evitar que haya filas en hora pico.
Compitió en la categoría Sub-14 del sistema suizo a cinco rondas, clasificando a las finales del Campeonato Argentino Amateur 2025.
Posturas a favor y en contra. Los argumentos de los abogados para que la dirigente del PJ se quede en San José 1111.
Por el hecho hay un detenido,
Los vocales que integran el Consejo Directivo del Instituto Provincial mantuvieron una serie de reuniones con diversas áreas de la provincia.
Será a partir del comodato entre municipio y provincia.
Se montó un amplio operativo para rescatar a una turista de Rosario de Santa Fe (64), quien había ingresado al cerro Elefante junto a su hija y un guía, oriundo de Salta.