
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El Presidente recibirá este jueves a la funcionaria Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. Hay dudas respecto de la viabilidad de las reformas que impulsa el Gobierno.
Economía22 de febrero de 2024La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, ya llegó a la Argentina. Su agenda incluye reuniones con el presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y hasta con dirigentes de la oposición.
Aunque los datos de su visita son reservados, se pudo acceder a ciertos detalles que dan cuenta de la preocupación del organismo de crédito sobre la viabilidad del plan del gobierno libertario; además de un pedido de Milei para poder liberar el cepo y acelerar la dolarización a partir de un préstamo por US$15.000 millones.
Pese a ser en los papeles la número dos del FMI por detrás de la directora gerente, Kristalina Georgieva, la funcionaria que llegó a Buenos Aires es para muchos la verdadera “mujer fuerte” del organismo, ya que es quien representa a los Estados Unidos. Según trascendió, Gopinath tenía pactada una reunión con Caputo para este miércoles, mientras el encuentro con Milei se llevaría adelante el jueves.
El desembarco en el país de la economista nacida en la India muestra a todas luces que algo importante se está cocinando entre el Gobierno y organismo multilateral. Fuentes con acceso a la Casa Rosada revelan que el Gobierno está negociando en secreto un préstamo extra para poder abrir el cepo cuanto antes y acelerar el proceso de dolarización de la economía.
Hasta ahora, el Fondo le viene prestando dinero a la Argentina solo para pagar la deuda de US$45.000 millones, que el país contrajo durante la gestión de Mauricio Macri.
Milei y Caputo, ahora, buscan una inyección de dólares que les permita fortalecer las reservas como paso previo y necesario para avanzar con dos de sus proyectos más importantes: unificación cambiaria y posterior dolarización.
Ahora bien, ¿cuáles son los reparos que plantea el FMI respecto de la política económica? Por un lado, en Washington se preguntan si el programa es o no consistente en el tiempo. La mesa directiva del FMI valora el resultado fiscal alcanzado en enero, aunque duda que los haberes y los salarios se puedan seguir licuando in eternum.
También hay dudas respecto al dólar: con un financiero tranquilo, en el Fondo piden un tipo de cambio de exportación más competitivo para fortalecer las reservas del Banco Central, además de un mayor ritmo de devaluación del peso. Se habla de un pedido para pasar del 2% actual al 8% mensual.
Por último, hay preocupación por la tolerancia de la población a las medidas de ajuste. Por eso también, Gopinath vino a la Argentina: quiere evaluar in situ si el proyecto de Gobierno es sostenible socialmente.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
La principal divisa virtual perforó esa barrera por primera vez en más de un mes. El mercado está pendiente de la escalada del conflicto en Medio Oriente.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.