
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El Presidente recibirá este jueves a la funcionaria Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. Hay dudas respecto de la viabilidad de las reformas que impulsa el Gobierno.
Economía22 de febrero de 2024La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, ya llegó a la Argentina. Su agenda incluye reuniones con el presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y hasta con dirigentes de la oposición.
Aunque los datos de su visita son reservados, se pudo acceder a ciertos detalles que dan cuenta de la preocupación del organismo de crédito sobre la viabilidad del plan del gobierno libertario; además de un pedido de Milei para poder liberar el cepo y acelerar la dolarización a partir de un préstamo por US$15.000 millones.
Pese a ser en los papeles la número dos del FMI por detrás de la directora gerente, Kristalina Georgieva, la funcionaria que llegó a Buenos Aires es para muchos la verdadera “mujer fuerte” del organismo, ya que es quien representa a los Estados Unidos. Según trascendió, Gopinath tenía pactada una reunión con Caputo para este miércoles, mientras el encuentro con Milei se llevaría adelante el jueves.
El desembarco en el país de la economista nacida en la India muestra a todas luces que algo importante se está cocinando entre el Gobierno y organismo multilateral. Fuentes con acceso a la Casa Rosada revelan que el Gobierno está negociando en secreto un préstamo extra para poder abrir el cepo cuanto antes y acelerar el proceso de dolarización de la economía.
Hasta ahora, el Fondo le viene prestando dinero a la Argentina solo para pagar la deuda de US$45.000 millones, que el país contrajo durante la gestión de Mauricio Macri.
Milei y Caputo, ahora, buscan una inyección de dólares que les permita fortalecer las reservas como paso previo y necesario para avanzar con dos de sus proyectos más importantes: unificación cambiaria y posterior dolarización.
Ahora bien, ¿cuáles son los reparos que plantea el FMI respecto de la política económica? Por un lado, en Washington se preguntan si el programa es o no consistente en el tiempo. La mesa directiva del FMI valora el resultado fiscal alcanzado en enero, aunque duda que los haberes y los salarios se puedan seguir licuando in eternum.
También hay dudas respecto al dólar: con un financiero tranquilo, en el Fondo piden un tipo de cambio de exportación más competitivo para fortalecer las reservas del Banco Central, además de un mayor ritmo de devaluación del peso. Se habla de un pedido para pasar del 2% actual al 8% mensual.
Por último, hay preocupación por la tolerancia de la población a las medidas de ajuste. Por eso también, Gopinath vino a la Argentina: quiere evaluar in situ si el proyecto de Gobierno es sostenible socialmente.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.