
Caso Libra: la Justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este lunes el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense con un discurso a Javier Milei.
Nacionales05 de marzo de 2024Con un discurso centrado en marcar las diferencias con la gestión del presidente Javier Milei y una respuesta a la convocatoria al “Pacto de Mayo”. “Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo”, dijo.
Para participar de la convocatoria, Kicillof mencionó siete condiciones:
La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.
El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias.
La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.
La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos.
La derogación del DNU ilegal e inconstitucional, según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorecería únicamente al narcotráfico.
El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.
Tras hacer un repaso ante legisladores, jueces, intendentes, funcionarios de su gabinete, entre otros dirigentes políticos y sociales sobre los ejes principales de su primer mandato en la provincia de Buenos Aires y enlos objetivos para este año, fundamentalmente, ante un Gobierno nacional decidido a recortar fondos coparticipables a las provincias.
Parte de la respuesta a Milei hizo referencia a la legitimidad, a la que suele apelar el Presidente. El gobernador bonaerense remarcó los casi 20 puntos de diferencia que obtuvo respecto del segundo candidato, en las elecciones de 2023, y también mencionó el aval ciudadano a los intendentes.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Fue detenido el pasado sábado, cuando intentaba sustraer algunos bienes desde un negocio ubicado en la zona centro de la ciudad.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.