
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


La Sociedad Rural aseguró que se trata de “una oportunidad para sacar a la Argentina de la crisis”.
Economía05 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
Diferentes entidades del sector agroindustrial apoyaron el “Pacto del 25 de Mayo” que les propuso el presidente Javier Milei a todos los gobernadores en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideraron que la convocatoria al acuerdo, a firmarse el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba, abre “una nueva oportunidad para sacar a la Argentina de la crisis que nos agobia a todos”.
En ese sentido, la gremial que preside Nicolás Pino consideró que debería “ser un punto de inflexión para todos los cidadanos y las fuerzas políticas, haciendo prevalecer el bien común por encima de los intereses personales o partidarios”.
“Esperamos que este debate genere las bases rectoras para lo social, lo político y lo económico, porque se necesita un ámbito con reglas claras, estables y sostenibles”, enfatizaron.
Sobre eso, evaluaron que “el campo tiene mucho para aportar ante este nuevo desafío, sabiendo que somos generadores de trabajo directo e indirecto en las provincias, fomentamos el arraigo rural y damos origen a las divisas genuinas que necesita la economía”.
Por su parte, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, destacó el discurso de Milei, aunque hizo algunas críticas.
“Escuchamos el discurso del presidente, en el que nuevamente detalló las características de la crisis que atraviesa el país, hizo foco en los hechos de corrupción y en los problemas de la política. Sin dudas, son cuestiones importantes, aunque quizá hubiera sido deseable que precisara también qué medidas se tomarán para potenciar y fortalecer a las fuerzas productivas”, evaluó.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.