
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
. Hay obras de arte valuadas en millones de dólares alojadas en sitios sin control anti incendio.
Nacionales25 de marzo de 2024El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto posee unas 2957 obras de arte en el exterior por un valor total estimado en U$S4.100.000, a las que se les debe sumar la Colección de Arte Argentino y Precolombino ubicada en la sede central en la Ciudad de Buenos Aires y en el Palacio San Martín, valuadas en otros 15 millones de dólares.
El Palacio San Martín es la sede ceremonial de la Cancillería, un edificio histórico con alto valor patrimonial, pero que hasta no hace mucho tiempo tenía graves debilidades de seguridad: según la auditoría del Estado nacional que encargó Javier Milei y a la que accedió en exclusiva TN, este inmueble no tenía operativo el sistema contra incendio, lo que ponía en riesgo la integridad de estas obras de enorme valor histórico y monetario.
Esta es tan sola una de las irregularidades halladas en el informe de entrega y recepción (decreto 126/2023) que esta administración realizó para conocer el estado de situación de toda la Administración Pública Nacional (APN). Allí se enumeran la cantidad total de empleados, juicios en trámite, contrataciones vigentes, inmuebles sin título de propiedad, entre otras anomalías.
Mientras en la Cancillería reparan el sistema contra incendio, este Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto también se ocupa de regularizar la situación de 61 inmuebles que tiene bajo su inventario, pero de los que no posee ni escrituras ni documentación que acredite su titularidad.
Son 61 propiedades destinadas al Culto que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le asignó a la Cancillería, pero que están en una especie de situación irregular porque el Ministerio no ejerce ni la custodia ni el mantenimiento de estos inmuebles. Entre estas están la Catedral de La Plata y la Ciudad de Buenos Aires. Así se estableció en la auditoría integral del Estado.
Hace poco más de un mes, la Cancillería le envió a la AABE una nota en la que le pidió que se le informe la cantidad total de inmuebles propiedad del Ministerio para poder realizar el cruce de información y establecer con claridad qué documentos se tiene de cada inmueble.
Otra de las irregularidades que se detectó en la auditoría se centra en el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, que ahora conduce Mariano Cuneo Libarona. Según los documentos, el monto total de dinero de ese fondo a diciembre de 2023 era de $21.274.693.
La auditoría que se hizo sobre esta cartera y este fondo en particular demostró que hay “ausencia de control en la ejecución e instrumentación del fondo”, además de falta de informes mensuales, semestrales y anuales de la gestión y las actividades de este fideicomiso que se deben elevar al Consejo Federal para la lucha contra la trata.
Además, hay un dato que es realmente llamativo. Según el ejercicio 2022/2023, los gastos administrativos del fideicomiso “superaron ampliamente a los montos de beneficios otorgados a las víctimas del delito de trata”. En otras palabras, cuesta más caro sostener el fondo que la cantidad de plata que se envía a las víctimas.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.