
Caso Libra: la Justicia desplazó a la jueza Arroyo Salgado
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
. Hay obras de arte valuadas en millones de dólares alojadas en sitios sin control anti incendio.
Nacionales25 de marzo de 2024El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto posee unas 2957 obras de arte en el exterior por un valor total estimado en U$S4.100.000, a las que se les debe sumar la Colección de Arte Argentino y Precolombino ubicada en la sede central en la Ciudad de Buenos Aires y en el Palacio San Martín, valuadas en otros 15 millones de dólares.
El Palacio San Martín es la sede ceremonial de la Cancillería, un edificio histórico con alto valor patrimonial, pero que hasta no hace mucho tiempo tenía graves debilidades de seguridad: según la auditoría del Estado nacional que encargó Javier Milei y a la que accedió en exclusiva TN, este inmueble no tenía operativo el sistema contra incendio, lo que ponía en riesgo la integridad de estas obras de enorme valor histórico y monetario.
Esta es tan sola una de las irregularidades halladas en el informe de entrega y recepción (decreto 126/2023) que esta administración realizó para conocer el estado de situación de toda la Administración Pública Nacional (APN). Allí se enumeran la cantidad total de empleados, juicios en trámite, contrataciones vigentes, inmuebles sin título de propiedad, entre otras anomalías.
Mientras en la Cancillería reparan el sistema contra incendio, este Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto también se ocupa de regularizar la situación de 61 inmuebles que tiene bajo su inventario, pero de los que no posee ni escrituras ni documentación que acredite su titularidad.
Son 61 propiedades destinadas al Culto que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le asignó a la Cancillería, pero que están en una especie de situación irregular porque el Ministerio no ejerce ni la custodia ni el mantenimiento de estos inmuebles. Entre estas están la Catedral de La Plata y la Ciudad de Buenos Aires. Así se estableció en la auditoría integral del Estado.
Hace poco más de un mes, la Cancillería le envió a la AABE una nota en la que le pidió que se le informe la cantidad total de inmuebles propiedad del Ministerio para poder realizar el cruce de información y establecer con claridad qué documentos se tiene de cada inmueble.
Otra de las irregularidades que se detectó en la auditoría se centra en el Fondo de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, que ahora conduce Mariano Cuneo Libarona. Según los documentos, el monto total de dinero de ese fondo a diciembre de 2023 era de $21.274.693.
La auditoría que se hizo sobre esta cartera y este fondo en particular demostró que hay “ausencia de control en la ejecución e instrumentación del fondo”, además de falta de informes mensuales, semestrales y anuales de la gestión y las actividades de este fideicomiso que se deben elevar al Consejo Federal para la lucha contra la trata.
Además, hay un dato que es realmente llamativo. Según el ejercicio 2022/2023, los gastos administrativos del fideicomiso “superaron ampliamente a los montos de beneficios otorgados a las víctimas del delito de trata”. En otras palabras, cuesta más caro sostener el fondo que la cantidad de plata que se envía a las víctimas.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
Se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que fue arrastrada por la corriente durante las inundaciones.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.