
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, mantuvo encuentros con el presidente, el ministro de Economía y el titular del Banco Central.
Economía27 de marzo de 2024
Guadalupe Montero
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, está en la Argentina. Después de participar de un foro con distintos empresarios, se reunió con el presidente, Javier Milei, y también con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. Tras los encuentros, el organismo advirtió que es “prematuro” hablar de un nuevo acuerdo.
Según explicaron fuentes del Fondo y el Gobierno, fueron conversaciones breves y se centraron en repasar los puntos centrales del programa con la Argentina. Finalizados los encuentros, en el organismo tomaron cierta distancia sobre la posibilidad de sellar un nuevo pacto.
“Nuestro objetivo sigue siendo apoyar las políticas encaminadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables. Aún es prematuro discutir las modalidades precisas del programa”, expresaron desde el organismo multilateral de crédito.
La frase, en realidad, tiene que ver con que Milei ya repitió en varias oportunidades que tiene la intención de conseguir un nuevo desembolso adicional por parte del organismo. Habló de US$15.000 millones que -según dijo- servirían para levantar las restricciones cambiarias, un objetivo que el jefe de Estado piensa para mediados de año. De acuerdo a las palabras del Fondo, ese nuevo entendimiento, estaría más lejos de alcanzarse de lo que el Gobierno quiere.
Antes de las reuniones con el mandatario y los funcionarios, Valdés estuvo en el Foro de IEFA Latam en el Hotel Four Seasons en Buenos Aires. Desde allí, le hizo una fuerte advertencia al Gobierno por su plan fiscal: dijo que es importante “revisar la calidad del ajuste” y pidió que los controles cambiarios sean equilibrados “de forma muy cuidadosa”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.