
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Rodrigo Valdés, mantuvo encuentros con el presidente, el ministro de Economía y el titular del Banco Central.
Economía27 de marzo de 2024El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, está en la Argentina. Después de participar de un foro con distintos empresarios, se reunió con el presidente, Javier Milei, y también con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili. Tras los encuentros, el organismo advirtió que es “prematuro” hablar de un nuevo acuerdo.
Según explicaron fuentes del Fondo y el Gobierno, fueron conversaciones breves y se centraron en repasar los puntos centrales del programa con la Argentina. Finalizados los encuentros, en el organismo tomaron cierta distancia sobre la posibilidad de sellar un nuevo pacto.
“Nuestro objetivo sigue siendo apoyar las políticas encaminadas a fortalecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables. Aún es prematuro discutir las modalidades precisas del programa”, expresaron desde el organismo multilateral de crédito.
La frase, en realidad, tiene que ver con que Milei ya repitió en varias oportunidades que tiene la intención de conseguir un nuevo desembolso adicional por parte del organismo. Habló de US$15.000 millones que -según dijo- servirían para levantar las restricciones cambiarias, un objetivo que el jefe de Estado piensa para mediados de año. De acuerdo a las palabras del Fondo, ese nuevo entendimiento, estaría más lejos de alcanzarse de lo que el Gobierno quiere.
Antes de las reuniones con el mandatario y los funcionarios, Valdés estuvo en el Foro de IEFA Latam en el Hotel Four Seasons en Buenos Aires. Desde allí, le hizo una fuerte advertencia al Gobierno por su plan fiscal: dijo que es importante “revisar la calidad del ajuste” y pidió que los controles cambiarios sean equilibrados “de forma muy cuidadosa”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.