
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En La Libertad Avanza desmienten un cruce entre Javier Milei y Victoria Villarruel por la votación a mano alzada en la Cámara Alta.
Nacionales22 de abril de 2024Tras el escándalo por la suba de sueldos en el Senado, en el oficialismo buscan hacer responsables a los senadores opositores por la votación y desmienten que haya internas dentro del Gobierno.
El presidente provisorio de la Cámara de Senadores, Bartolomé Abdala, responsabilizó exclusivamente a los bloques de la oposición por la votación a mano alzada en la que se decidió que los sueldos pasaran de $1.900.000 a más de $4.000.000.
“Fue una elección en la que los senadores de La Libertad Avanza votamos los siete en contra, pero nada se puede hacer con siete senadores dentro de 72”, explicó Abdala sobre cómo fue la votación en la cámara alta.
El senador nacional apuntó directamente contra el bloque de senadores de Unión por la Patria, que votó a favor del aumento en su totalidad. “Ellos tienen un espíritu político que nada tiene ver con la filosofía de La Libertad Avanza”.
A su vez, Abdala reconoció que los senadores “tienen su argumento” para proponer el aumento de salarios, pero remarcó que “es inoportuno en el tiempo cuando lamentablemente hay un país en llamas”.
En ese sentido, agregó: “Hay que sincerarnos sobre el tema: hay muchos senadores a los que no les alcanzaba. Los senadores del interior plantearon la dificultad de lo que significa afrontar viajar en avión cada vez que hay que sesionar. Si escuchás cada voz, cada campana, indudablemente tienen su argumento, su fundamento”.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.